QUE ES UN PROCESO DE FORMACIÓN CIUDADANA
Es un proceso sistemático de aprendizaje dirigido a actores sociales y líderes de la provincia, en el que se brindan las herramientas para el desarrollo de sus capacidades personales y sociales a fin de promover el desarrollo integral de la provincia y sus habitantes.
La metodología pedagógica que aplica el CFCT en el desarrollo de los procesos de capacitación y el diálogo de saberes constituye el centro del proceso pedagógico, la conciencia crítica para explorar, identificar y conceptualizar es fundamental para construir los conocimientos, concluyendo en ejercicios que contribuyan a el desarrollo de una sociedad con criterios de equidad y valores.
EJES TRANSVERSALES:
Trabajamos con un enfoque que integra determinados aprendizajes de carácter interdisciplinario, que si bien son disciplinas específicas, atraviesan todas las áreas y actividades que desarrolla los procesos de formación.
Modalidades
Infórmate sobre nuestros procesos, talleres y foros totalmente gratuitos, organiza tu grupo y no pierdas esta oportunidad de fortalecer tus capacidades de liderazgo
PROGRAMA |
PROCESOS |
|
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO |
|
Objetivo autoridades territoriales que asumen el otorgamiento de medidas de protección administrativas emergentes.instituciones comoFortalecer las capacidades de respuesta inmediata en casos de violencia contra las mujeres de los tenientes políticos, comisarías/os nacionales y secretarías de las
|
GOBERNABILIDAD Y GERENCIA PÚBLICA “APRENDIENDO EN RED” |
Gobernabilidad y calidad del servicio para servidores públicos. (modalidad virtual) |
Objetivo Dotar a las y los funcionarios públicos elementos conceptuales que fortalezcan la institucionalidad y la capacidad de respuesta a las funciones encomendadas, acercando la institución pública a la ciudadanía.
Participantes:
|
GÉNERO
“LA MITAD NOS UNE… FORMACIÓN EN GÉNERO” |
|
Objetivos: General Promover el análisis y reflexión sobre el ejercicio de derechos de hombres y mujeres que permita visibilizase como sujetos en igualdad de condiciones. Específicos
|
JUVENTUDES
“SIENDO Y HACIENDO” |
Liderazgo Juvenil en:
a. Comunicación, b. Emprendimiento, c. Liderazgo y derechos d. Gestión juvenil.
Encuentros juveniles. “Mi Sueño, mi proyecto” |
Objetivo general: Fortalecer los liderazgos y la capacidad de gestión de los jóvenes de la provincia a través de los procesos de formación ciudadana que promueven la participación activa y propositiva en el ejercicio de sus derechos. Objetivos específicos:
Participantes:
|
ADULTOS MAYORES
“VIVIENDO COMPLETO” |
|
Objetivo general: Fortalecer los liderazgos sociales en el ejercicio de sus derechos con la finalidad de que se incluyan y participen en la toma de decisiones como entes valiosos en el territorio. Objetivos específicos:
Participantes:
|
SALUD DE LA MUJER RURAL “SABERES QUE CURAN” |
Saberes ancestrales y salud de la mujer rural. |
Objetivo Contribuir a la prevención de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal a través de la capacitación a parteras en emergencias obstétricas y neonatales e interrelación con las instituciones reguladoras de salud. Participantes: Hombres y mujeres que realizan actividades de partería en la provincia de Tungurahua. |
DESARROLLO Y GESTIÓN CULTURAL RESCATE DE VALORES E IDENTIDAD |
• Formación ciudadana para el ejercicio de los derechos de los niños y niñas a través del uso del tiempo libre y la lectura. • Formación ciudadana en la gestión cultural a fin de promover espacios y actividades tendientes a la valoración de la identidad provincial, de las expresiones culturales propias y de los derechos culturales de las y los ciudadanos. |
Objetivos: • Aportar en la construcción de prácticas de fomento de la lectura como parte del ejercicio de derechos de los niños y adolescentes. • Fortalecer las capacidades de gestores culturales, artistas y demás trabajadores de la cultura a fin de promover el rescate de los valores culturales de la provincia. Participantes: • Niños y adolescentes de la provincia • Hombres y mujeres que realizan actividades culturales, (aristas, gestores de cultura) |
LIDERAZGO INTEGRADOR |
Liderazgo integrador en la gestión de las organizaciones sociales. (liderazgo, participación ciudadana y política pública) |
Objetivo Fortalecer los liderazgos de la provincia con principios de inclusión y respeto a la diversidad Participantes: Hombres y mujeres líderes de la provincia |
GESTION DE SALUD |
Ciudadanía y liderazgo para los Comités de Salud del distrito D1806. |
Objetivo Fortalecer las capacidades de líderes de los comités de salud a fin de promover el ejercicio de derechos Participantes: Líderes y profesionales de la salud. |
SECTOR TRANSPORTISTA “LIDERAZGO EN RUEDAS” |
Formación ciudadana y Ley de Economía Popular y Solidaria y talleres puntuales dirigidos al sector transportista de Tungurahua |
Objetivo general: • Fortalecer el trabajo cooperativo y asociativo, basado en relaciones de solidaridad, cooperación, reciprocidad y equidad, privilegiando el trabajo digno y al ser humano. Objetivos específicos: • Dotar a los participantes de herramientas teóricas y metodológicas que permitan aplicar los fundamentos de la Economía Popular y Solidaria en sus organizaciones. • Propiciar el empoderamiento individual y colectivo, de principios de inclusión, equidad, solidaridad y responsabilidad ambiental. • Motivar la generación de alternativas de gestión que promuevan la búsqueda del bien común de la organización. Participantes: • Hombres y mujeres líderes de la provincia de los sectores: transportista, agropecuario y artesanal. |
SECTOR PRODUCTIVO “PRODUCIENDO CON SOLIDARIDAD” |
Fortalecimiento organizativo dirigido al Sector agropecuario y artesanal de Tungurahua. |
|
LIDERES SOCIALES DE ORGANIZACIONES “DEMOCRACIA Y LIDERAZGO RESPONSABLE” |
Talleres de fortalecimiento de la participación ciudadana en el marco del Nuevo Modelo de Gestión a los integrantes a Junta de Gobierno. |
Objetivo Fortalecer los liderazgos y la capacidad de gestión de los líderes a través de los procesos de formación ciudadana que promueva su participación activa y proactiva. Participantes: Delegados de Junta Gobiernos |
LIDERAZGO AMBIENTAL ![]() “NATURALMENTE RESPONSABLE” |
Formación en Liderazgo Ambiental. |
Objetivo general: Fortalecer los liderazgos y la capacidad de gestión de los líderes de la provincia a través de los procesos de formación ciudadana que promueven la participación activa y propositiva en favor de los derechos de la naturaleza. Objetivos específicos: • Reconocer los espacios de participación relacionados al tema de recursos naturales para promover criterios de manejo y conservación. • Dotar de herramientas de gestión que permitan construir propuestas alternativas de solución a los problemas ambientales con enfoque de cuenca hidrográfica y cambio climático. Participantes: Líderes de la provincia articulados a los temas de recursos naturales |