Con la presencia de más de 150 personas, representantes del sector público, privado, educativo, Consejos de Protección de Derechos de los cantones de la provincia así como delegadas de los Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua y autoridades de la provincia, se realizó el Quinto Encuentro Provincial “Actuando junto a las Mujeres”; en el cual se reconoció a la Provincia de Tungurahua, como pionera en la defensa de los drechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes.
En este evento la Viceprefecta de Tungurahua, Licenciada Cecilia Chacón, hizo conocer el trabajo que se ha realizado para erradicar la violencia de género en la provincia, pero destacó que es importante continuar con la lucha junto a los organismos del estado para exigir el cumplimiento de la ley que garantice los derechos, brinden seguridad y protección a las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Los Asambleístas Abogada Lira Villalva, Integrante de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y de la Comisión de Fiscalización; Ing. Mónica Alemán, Presidenta de la Comisión Ocasional de la Ley Orgánica Integral para la prevención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, y el Dr. Pavel Muñoz, Presidente de la Comisión de Régimen Económico, expusieron sobre las acciones que se han realizado en cada una de las comisiones en lo que se refiere a la aplicación del Reglamento y Ley Orgánica para la prevención y erradicación de la violencia de género contra las Mujeres.
Los Legisladores señalaron que los planteamientos que presentó la provincia de Tungurahua constan en la Ley Orgánica Integral para la prevención y erradicación de la violencia de Género contra las mujeres; constituyéndose en un importante y valioso aporte para la aplicación de la defensa de los derechos de las mujeres y felicitaron al Prefecto Fernando Naranjo y a la Viceprefecta Lcda. Cecilia Chacón por trabajar con toda responsabilidad para erradicar los altos índices de violencia de género que existe en la provincia. Adicionalmente manifestaron que “Tungurahua es un provincia ejemplo porque ha dado muestras claras de un trabajo amplio y responsables. Destacaron dentro de los logros: la implementación de Consejos de Protección de Derechos en los cantones Ambato, Pelileo, Baños y en el Frente Sur Occidental, así como la ejecución de Ruta de atención en casos de violencia de Género, pero este trabajo debe ser fortalecido con el apoyo de otros organismos públicos, al respecto añadieron que las otras provincias del país deberían seguir el ejemplo de la Provincia de Tungurahua, no solo en la defensa de los derechos de las mujeres, sino en su nuevo modelo de gestión que involucra lo social, productivo , cultural y otros al dar muestras de desarrollo incluyente”.
Entre otro aspecto se debatió y se decidió los caminos a tomar en las rutas de la Agenda Provincial de Tungurahua en los ejes: económico - productivo; participación y justicia; capacitación y formación ciudadana para las mujeres de Tungurahua.
EJE PARTICIPACIÓN, CONVIVENCIA Y JUSTICIA.
Suscripción de convenios anclados al Parlamento Gente.
Diseñar un Plan para la ejecución de campañas.
Desarrollo de Competencias de Mujeres.
Elevar pronunciamientos ciudadanos de apoyo a las propuestas que se planteen.
Presentar ante la Junta de Gobierno el compromiso para elaborar la propuesta
EJE ECONOMICO PRODUCTIVO
CAPACITACIÓN. Y FORMACIÓN CIUDADANA
COMUNIDAD LGBT (agrupa a las personas con las orientaciones sexuales e identidades de género)
PARTICIPACIÓN CONVIVENCIA Y JUSTICIA
Una vez más Tungurahua asumió responsabilidad y el compromiso de gestión de la lucha constante contra la violencia, discriminación y toda forma de vulneración que atente la dignidad y vida de niños, niñas y mujeres trabajando en espacios abiertos y de integración dirigidos a mejorar su calidad de vida de las mujeres tungurahuense y defender sus derechos como parte activa dentro de la sociedad.
Ambato, 03 de agosto del 2018