
Somos un servicio del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, que contribuye a la consolidación de una sociedad participativa y crítica, con el aval de la Universidad Técnica de Ambato.
Apoyamos al fortalecimiento del liderazgo de actores sociales e institucionales para exigir, proponer y corresponsabilizarse a partir de su identidad, a través del conocimiento y herramientas que aportan a una sociedad más democrática.
Ante esta crisis sanitaria, el CFCT, como parte del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, ha desarrollado una plataforma virtual, que permite atender la demanda de las y los tungurahuenses a través de procesos de formación y capacitación virtual, que acerca el conocimiento a la ciudadanía y garantiza calidad académica y mediación pedagógica.
Objetivo
Fortalecer y potenciar los liderazgos de hombres y mujeres de la provincia de Tungurahua, contribuyendo a su vinculación en la toma de decisiones y en la gestión corresponsable del desarrollo Provincial mediante procesos formativos y de desarrollo de capacidades en ciudadanía y asociatividad.
Visión
Es una instancia del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, que aporta en la construcción de ciudadanía, análisis de la realidad y la generación de espacios democráticos con la discusión de propuestas para el desarrollo de la Provincia y el país.
Misión
Contribuir en la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos con capacidad de análisis de la realidad, generación de espacios democráticos y con la discusión de propuestas que permitan alcanzar un desarrollo incluyente de la provincia.
Premios Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua
NOUS de la Excelencia Fundación FIDAL
2014-2015
Asociación de Municipalidades del Ecuador
Buenas Prácticas Sociales 2016
Asociación de Municipalidades del Ecuador
Buenas Prácticas Sociales 2017
El NOUS a la excelencia educativa es un reconocimiento que significa sabiduría por sí mismo, su esencia es la responsabilidad en el área educativa; los premios se otorgan a las instituciones que tienen innovaciones y demuestran haber logrado resultados de impacto en sus prácticas educativas formales y no formales.
El Premio a las Buenas Prácticas Locales, es un reconocimiento público que se otorga a los Gobiernos Autónomos Descentralizados que han ejecutado gestiones gubernamentales exitosas, desplegando prácticas, emprendiendo esfuerzos de carácter institucional y con resultados en beneficio de la población y su entorno