En las instalaciones del Auditorio de la Carrera de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Tecnológica Indoamérica, con la presencia de autoridades de la provincia, delegados y representantes de los diferentes Grupos de Interés este 10 de abril se llevó a cabo la reunión ampliada del Parlamento Gente rumbo la Décimo Sexta Asamblea Provincial, a fin de que cada uno de los actores conozcan de cerca los logros alcanzados como provincia en cuanto al desempeño de gestión en dicho parlamento.
Jenny Aynaguano, Delegada alterna del Parlamento Gente dio la bienvenida a los asistentes quien resaltó que como actores sociales han participado de lleno en las actividades del parlamento siendo el único compromiso fortalecer la capacidad de tomar decisiones por parte de la población.
Rogelio Durán Coordinador del Grupo de Interés Jóvenes y José Garcés coordinador del Grupo de Interés del Adulto Mayor del Parlamento Gente fueron los encargados de dar a conocer los logros alcanzados durante el periodo 2008 – 2019 cuales destacamos a continuación:
Posteriormente por parte del Ing, Washington Núnez, Coordinador del Grupo de Interés Transporte e Ing. Julián Gómez Coordinador del Grupo de Interés Barrios, fueron los encargados de presentar las proyecciones 2019 – 2020 de cada uno de los 7 grupos de interés del Parlamento Gente.
Grupo de Interés.
Niñez y Adolescencia:
Cuidado del Medio Ambiente y Cambio Climático
Formación y Educación:
Participación e inclusión social:
Jóvenes:
Formación y Educación.
Fomento de espacios de comunicación y encuentro
Salud y Protección:
Trabajo y Emprendimiento.
Adulto Mayor:
Mujer y Género:
Barrios:
Transporte:
Cultura:
El Dr. Franklin Tapia, Rector de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), resaltó que cuando se trabaja en unidad entre instituciones públicas y privadas tienen como objetivo buscar el bienestar de las personas, estamos cumpliendo con responsabilidad social sobre el mandato que tenemos en las instituciones y quienes la dirigimos.
La provincia de Tungurahua es la que inició esta concepción nueva de gestión de un gobierno provincial y que bueno sería que las demás provincias apliquen el concepto de participación porque se cuenta con diferentes actores sociales que son parte del Parlamento Gente.
Como academia: “Señor Prefecto nos comprometemos a seguir trabajando mancomunadamente en alianza estratégica en beneficio de quienes son la razón de ser o sea las personas.
Ítalo Espín, Coordinador del Grupo de Interés Cultura fue el encargado de resaltar acerca de la participación ciudadana y propiamente el Nuevo Modelo de Gestión que permite y garantiza la participación de todos los ciudadanos, no ha existido la discriminación de nadie siendo la línea base en la gestión acertada del Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto Provincial.
El Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto de Tungurahua, tomó la palabra y resaltó que la acción que hemos tenido que cumplir ha sido simplemente responder a lo que esta provincia requiere.
Cuando se generó el Parlamento Gente la idea fue: “Reunámonos todos, donde los diferentes intereses de cada sector se expresen, compartan, entre nosotros los que hacemos en la provincia”. compartimos lo que nos hace falta y nos dicen; trabajemos unidos siendo participes a la ciudadanía.
Las propuestas trabajadas por parte de cada uno de los Grupos de Interés del Parlamento Gente son compartidas y ellas constarán en la Agenda Tungurahua y se cumplirán cada una de ellas porque fueron propuestas por parte de la ciudadanía.
La manera de pensar en conjunto nos va dando resultados, siendo el valor importante la gente a fin de que tenga calidad de vida, que haya equidad y que la gente más necesitada pueda ser atendida con lo que requiere.
Los tungurahuenses tenemos el inmenso orgullo de ser una de las provincias más equitativas del país, porque tenemos la gran ventaja de que nuestra gente ha aprendido a respetarse e integrarse entre sí.
Yo creo que el gran logro que hemos ratificado en estos años, ha sido histórico.
Los adjetivos nacen de la gente somos honestos, trabajadores, emprendedores, asociativos y solidarios. Queremos seguir entendiendo que ayudar a los demás es una de las cosas más bonitas que puede tener el ser humano.
Esta tierra de oportunidades debe ser para todos, todos los que habitan aquí sin discriminación de ninguna naturaleza.
Los tungurahuenses somos integradores, trabajamos en unidad y contamos con identidad propia que caracteriza a los ciudadanos de las demás provincias del Ecuador.
Somos una provincia diferente ya que le hemos ganado a la naturaleza, desastres y terremotos porque nuestra gente siempre sale adelante y no espera dádivas”.
Ambato 15 de abril del 2019