En las instalaciones de la Junta Administradora de Agua Potable de Yanahurco del cantón Mocha, este 12 de Abril con la presencia de autoridades de la provincia, e invitados especiales se realizó la reunión del Parlamento Agua, previo a la Décimo Sexta Asamblea Provincial, a fin de que cada uno de los actores conozcan de cerca los logros alcanzados como provincia en cuanto al desempeño de gestión en dicho parlamento.
Magali Paredes, Coordinadora del Grupo de Interés Agua Potable, dio la bienvenida a los asistentes al evento, en el cual resaltó que el Parlamento Agua se ha convertido en uno de los espacios más serios, analíticos y disertadores porque tenemos un compromiso con nuestra gente que es velar por los recursos naturales.
Nuestra lucha es por el agua, ambiente, páramos y la agricultura para dejar a las futuras generaciones un ambiente sano, limpio y un ejemplo que con trabajo digno siempre nos consideren como aquellas personas que producimos con amor y dedicación para alimentar a la población.
Como parte del evento hizo su participación cultural el Grupo de Danza del Gobierno Parroquial de Salasaca, quien con su talento resaltó la música tradicional de las comunidades indígenas.
Nelly Medina, Delegada Alterna del Parlamento Agua, señalo que es un espacio ciudadano encargado del análisis, reflexión y toma de decisiones en cuanto al recurso hidrico de la provincia, trabajo que fue realizado por los líderes y liderezas de Tungurahua.
Actualmente se cuenta con 370 actores activos que son parte del Parlamento Agua, convirtiéndose en un referente a nivel nacional por la forma de planificar con el ejercicio de participación ciudadana.
Los logros alcanzados dentro del Parlamento Agua fueron:
Grupo de Interés Páramos:
Grupo de Interés Calidad Ambiental:
Grupo de Interés Agua de Riego.
PROYECCIONES :
El Ing. Juan Espinosa, Delegado Principal del Parlamento Agua fue el encargado de presentar las proyecciones 2019 -2021 que destacamos a continuación:
Grupo de Interés Páramos:
Grupo de Interés Calidad Ambiental:
Grupo de Interés Agua de Riego:
Grupo de Interés Agua Potable:
Para culminar la participación del Delegado del Parlamento Agua, realizó la entrega de las proyecciones a las autoridades de la mesa directiva conformado por el Prefecto Fernando Naranjo Lalama, Dr. Manuel Caizabanda, Prefecto electo y Lcda. Saida Haig, Viceprefecta entrante.
El Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto de Tungurahua, resaltó “Quiero expresarles ese inmenso orgullo de haber podido ser representante de ustedes; los sentimientos que me afloran no son de nostalgia son definitivamente de agradecimientos a todos y cada uno de los habitantes de la provincia.
Ellos son los que generaron la manera de ser de esta provincia; provincia que cuenta con historia, a mi me ha tocado ser parte de esta historia, que le han hecho los habitantes de la provincia.
Los tungurahuenses somos peliadores con la naturaleza, nuestros padres nos enseñaron a que hay que ganarle a la naturaleza, y esa historia es la que debemos tener presente todo el tiempo.
Que orgullo estar en una institución que representa a toda la población de la provincia, un ente que es un espacio, que pide y exige lo que la población necesite en base a necesidades de la ciudadanía sin imponer nada a nadie.
La manera de pensar en conjunto nos va dando resultados, siendo el valor importante para que la gente tenga calidad de vida, que haya equidad y que la gente más necesitada pueda ser atendida con lo que requiere.
Los tungurahuenses tenemos el inmenso orgullo de ser una de las provincias más equitativas del país, porque tenemos la gran ventaja de que nuestra gente a aprendido a respetarse e integrarse entre sí.
Yo creo que ese es el gran logro que hemos ratificado en estos años, ha sido histórico.
Los adjetivos nacen de la gente somos honestos, trabajadores, emprendedores, asociativos y solidarios y queremos seguir entendiendo que ayudar a los demás es una de las cosas más bonitas que puede tener el ser humano.
Esta tierra de oportunidades debe ser para todos, todos los que habitan aquí sin discriminación de ninguna naturaleza.
Los tungurahuenses somos integradores, trabajamos en unidad y contamos con identidad propia que caracteriza a los ciudadanos de las demás provincias del Ecuador.
Somos una provincia diferente ya que le hemos ganado a la naturaleza, desastres y terremotos porque nuestra gente siempre sale adelante y no espera dádivas”.
Lo urbano y rural son una sola: “Tungurahua Tierra de Oportunidades” y ¨Todos Somos Gobierno¨.
El Dr. Manuel Caizabanda, Prefecto electo de Tungurahua aprovechó la oportunidad de participar en la reunión del Parlamento Agua, quien resaltó que va continuar su gestión enfocado en los 3 parlamentos Agua, Gente y Trabajo, se impulsará el desarrollo de la provincia en base a la participación ciudadana de los tungurahuenses.
En una provincia no solo es del Prefecto, sino de todo un equipo de trabajo que colabora y apoya con el fin de que Tungurahua sea una de las mejores provincias del Ecuador.
Ambato, 15 de abril del 2019