En el Centro de Cultura y Deportes de la Universidad Técnica de Ambato, con la presencia de autoridades de la provincia presididos por el Ing. Fernando Naranjo Lalama Prefecto Provincial, Lcda. Cecilia Chacón Viceprefecta de la Provincia, delegados y coordinadores del Parlamento Agua con sus respectivos representantes de los Grupos de Interés Agua Potable, Agua de Riego y Páramos, el 23 de mayo se llevó a cabo la reunión ampliada para dar a conocer el Informe de Gestión realizado durante el año 2016 y presentar las Proyecciones trabajo para el periodo 2017 – 2019.
El Ing. Juan Espinoza, Delegado Principal del Parlamento Agua, en su intervención señaló que a través de la unidad de los dirigentes y comunidad en general se trabajó para fortalecer al Parlamento Agua y unidos lograr que los habitantes de la zona rural cuenten con la cantidad necesaria de agua para consumo humano, riego y para conservar y preservar nuestros páramos en las mejores condiciones, porque son fuente de vida para los tungurahuenses.
Para informar sobre las labores cumplidas se presentó un video que resumió el trabajo realizado durante el 2016 destacando como uno de los logros importantes la unión de esfuerzos para que la provincia cuente con planes de manejo de páramos para la conservación del entorno natural de las zonas rurales de la provincia.
Además se hizo conocer sobre los proyectos de vinculación con la comunidad, los mismos que contaron con el apoyo de docentes de las Universidades Técnica de Ambato (UTA) y Universidad Autónoma de los Andes (Uniandes) que fueron elaborados por los estudiantes de las carreras de Administración, Contabilidad y Auditoría, Ingeniería Civil, Alimentos, Administración de Negocios; instituciones que entregaron proyectos sobre: Manejo Administrativo, Contable, Operativo que son un aporte para el mejor desenvolvimiento de cada una de las Juntas.
Nelly Medina, delegada alterna del Parlamento Agua, presentó un breve resumen de la gestión cumplida el año 2016, cuyo trabajo se reflejó en la integración y la participación activa de los regantes; enfatizó que el Parlamento Agua trabajó en objetivos comunes, priorizando las demandas de los regantes, agricultores, consumidores de agua potable para juntos optimizar el uso del agua, proteger los páramos y conservar las fuentes hídricas sin descuidar el medio ambiente. Así también dijo, que el trabajo cumplido ha permitido consolidar y construir metas que están dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población tungurahuense; “cuando se alcanza una meta no es el logro de una persona es la suma de esfuerzos de varias personas y de organizaciones públicas y privadas que con la disponibilidad de recursos económicos invierten eficientemente en la calidad de vida de los ciudadanos”.
La representante resaltó que “la participación ciudadana es un logro alcanzado a través de la educación y capacitación de la comunidad para lograr el desarrollo integral y poder manifestar con sano orgullo que es hermoso ver como los páramos se siguen conservando a pesar de las dificultades que hemos tenido que pasar y que agradable es contar con un riego tecnificado, que nuestras comunidades consuman agua potable y también la academia esté unida al trabajo social que en este ámbito se va implementando en la provincia para ver como Tungurahua cada vez se engrandece con la participación ciudadana.”
El Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto Provincial, manifestó claramente que esta reunión es una clara demostración que en Tungurahua trabajamos unidos y que sabemos reconocer nuestras debilidades y potencialidades para de ahí fomentar un desarrollo equitativo, incluyente y establecer parámetros para un futuro mejor.
El Modelo de Gestión acotó, Fernando Naranjo “es el que ustedes ciudadanos de la provincia lo generaron, es lo que nos ha permitido a los tungurahuenses ponernos en una posición especial, no solo en el país sino en el mundo entero, nuestra provincia se ha caracterizado porque su gente ha sabido desarrollar ese trabajo conjunto, asociativo, solidario, entendimiento que hay prioridades que se tienen que atender”.
“Yo creo que el Parlamento Agua, es una muestra palpable de cómo podemos involucrarnos todos en la solución de problemas para tener un ambiente sano y disponer de un recurso hídrico para abastecer las necesidades de la población”. Si no la tenemos agua potable no tenemos nada, si no tenemos agua de riego no tenemos producción y si no cuidamos los páramos no tenemos esa fuente de agua”, remarcó Naranjo.
Como Prefecto de la provincia hago un llamado para que cuidemos el ambiente para poder vivir mejor, creo que los planteamientos que se han dado año tras año, son un orgullo porque nos han permitido tener canales de riego revestidos, tecnificación del riego que nos ha permitido cambiar la manera de producir con buenos resultados que están a la vista de los agricultores.
En esta reunión del Parlamento Agua con gran satisfacción tengo que indicar que la vida de nuestra gente de los sectores rurales ha cambiado porque disponen de riego tecnificado, esto es parte de los grandes logros alcanzados.
Finalmente señaló el Prefecto que todos tenemos un reto de purificar el agua y lo vamos a lograr porque hay zonas que todavía tienen agua entubada y esto va a cambiar porque los tungurahuenses trabajamos unidos para mejorar la calidad de vida de nuestros descendientes y seguiremos fomentando la cooperación interinstitucional como una estrategia para el cumplimiento de nuevas propuestas que se irán efectivizando en este nuevo periodo
LOS DIFERENTES GRUPOS DE INTERÉS A TRAVÉS DE SU REPRESENTARON PRESENTARON LA PROYECCIONES PARA EL PERIODO 2017 – 2019
GRUPO DE INTERÉS AGUA DE RIEGO
Gestión coordinada entre las instituciones para la elaboración de los planes de mejora con el ARCA, SENAGUA, universidades del país y otras instituciones.
GRUPO DE INTERÉS AGUA POTABLE:
GRUPO DE INTERÉS PÁRAMOS
Ambato, 23 de mayo del 2017
Con la participación de 180 representantes de las Estrategias Agropecuaria, Turismo y Agenda de Competitividad en las instalaciones del Salón Tungurahua del Gobierno Provincial, el miércoles 10 de mayo se llevó a cabo la Asamblea del Parlamento Trabajo, en la cual se dio a conocer las diferentes acciones desarrolladas para el fortalecimiento productivo así como para apoyar a los emprendedores de los nueve cantones de la provincia.
Paúl Pinto, delegado del Parlamento presentó a la asamblea el trabajo que conjuntamente con las autoridades se implementaron en la provincia, especialmente con el Gobierno Provincial a través de su Prefecto, el Ing. Fernando Naranjo Lalama, quien incondicionalmente está apoyando a los emprendedores de los nueve cantones de la provincia.
En la reunión los representantes de las Estrategias Agropecuaria, Turismo y Agenda de Competitividad detallaron cada una de las actividades implementadas en el año 2016 y además presentaron las propuestas de nuevos programas y proyectos para el periodo 2017 – 2019.
Ivonne Águilar, Coordinadora de la Estrategia Agropecuaria presentó las actividades cumplidas en el 2016 en las áreas de fortalecimiento organizativo, agricultura limpia, capacitación y asistencia técnica, comercialización y valor agregado con los siguientes logros:
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING AGROPECUARIO:
VALOR AGREGADO:
CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO:
FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO E INSTITUCIONAL:
PROYECCIONES DE LA ESTRATEGIA AGROPECUARIA
PARA EL PERÍODO 2017 -2019
ESTRATEGIA DE TURISMO:
El Ing. Danilo Aróstegui, Coordinador del Comité Provincial de Turismo, expuso todas las actividades cumplidas en el año 2016 y enfocó las 4 áreas de trabajo, entre ellas: desarrollo de productos turísticos, planificación y coordinación turística; marketing y promoción turística e formación y capacitación turística que permitieron:
MARKETING Y PROMOCIÓN TURÍSTICA:
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TURÍSTICA:
PROYECCIONES DE LA ESTRATEGIA DE TURISMO
AGENDA DE COMPETITIVIDAD:
El Ing. Mario Mora, Coordinador de la Agenda de Competitividad presentó el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2016 y señaló como logros alcanzados los siguientes:
PROMOCIÓN Y MARKETING:
CAMPAÑA EN REDES SOCIALES:
PROYECCIONES DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD
PARA EL PERIODO 2017 . 2019
Fortalecer la promoción de productos, servicios y el acceso a nuevos mercados mediante:
Ambato, 12 de mayo del 2017
Con la presencia de representantes del clúster artesanal, Estrategia de Turismo, Estrategia Agropecuaria y Agenda de Competitividad, que son parte del Parlamento Trabajo, se llevó a cabo la asamblea ampliada con el objetivo de dar a conocer el trabajo y la gestión realizada por los representantes de estos sectores productivos durante el año 2016 – 2017.
Roberth Ríos, técnico del Parlamento Trabajo, informó que los avances son muy significativos, principalmente en el tema productivo y agropecuario puesto que permitió que la provincia cuente con el registro de marcas, patentes y registro sanitario de algunos productos. Destacó que el reto para los próximos años es trabajar más en el tema de potenciar la comercialización de los productos de la provincia de Tungurahua en diferentes supermercados, tiendas y de esta manera se genere un espacio de comercialización a nivel nacional.
En lo que se refiere al clúster artesanal, Agenda de Competitividad Estrategia de Turismo y Estrategia Agropecuaria se enfatizó en el fortalecimiento e impulso a las 9 rutas turísticas de la provincia y en el apoyo que se dio a los artesanos en temas de capacitación, comercialización, entre otros.
Los retos propuestos para el próximo periodo se basan en el impulso a la implementación del Centro de Fomento Productivo para los clústers: textil y confecciones y cuero y calzado, para de esta manera consolidar la producción de la provincia que responde a una prioridad que se establece en la Agenda de Desarrollo de Tungurahua.
El Parlamento Trabajo convocó a sus diferentes Grupos de Interés a participar el próximo miércoles 10 de mayo en la Asamblea General que se realizará en el salón Tungurahua a partir de las 09H00, en donde se establecerán las Propuestas para el período 2017 – 2019.
Ambato, 09 de mayo del 2017
Con una amplia asamblea, 4 de mayo en el Salón Tungurahua el Grupo de Interés Transporte del Parlamento Gente, dio a conocer el trabajo que realizó durante el 2016 – 2017 y presentó las propuestas que se implementarán en el periodo 2017 – 2019
William Benítez, coordinador del Grupo de Interés Transporte, en su intervención agradeció a la corporación provincial por apoyar en la formación y capacitación de los transportistas de toda la provincia, quienes cuentan con las herramientas necesarias para el cumplir su trabajo con calidad, educación y mucha calidez.
En cuanto al informe de RENDICIÓN DE CUENTAS hizo una exposición para dar a conocer las diferentes actividades que se cumplieron en base a:
En cuanto a las PROPUESTAS DEL SECTOR TRANSPORTE PARA LA AGENDA 2017 – 2019 se priorizó:
La Viceprefecta de la provincia, Licenciada Cecilia Chacón, felicitó al sector por demostrar voluntad para trabajar y lograr la participación de sus asociados; destacó que a través de una alianza estratégica con el Gobierno Provincial se comparten responsabilidades para satisfacer las demandas del sector y reiteró que con la participación de los coordinadores del grupo de interés Transporte se realizaron amplios procesos de formación para mejorar las capacidades e innovar el conocimientos priorizando módulos que aborden temas como: Desarrollo Humano, Autoestima, Atención al Cliente, Procedimiento Parlamentario, Resolución de Conflictos, Derechos y Obligaciones que tiene el sector transporte, entre otros.
La autoridad destacó que Tungurahua es la única provincia que ha capacitado a más de 5000 transportistas, entre directivos socios y conductores de los diferentes servicios de transporte de los nueve cantones de la provincia y por ello es importante mantener alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la academia y así lograr ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía.
Al finalizar la reunión se invitó a los transportistas a la reunión del Parlamento Gente, que se realizará el próximo jueves 11 de mayo a las 16H00 en el Salón Tungurahua para establecer las propuestas del Parlamento para presentar el 02 de junio en la Décimo Cuarta Asamblea Provincial.
Ambato, 09 de mayo del 2017
El 25 de abril del año en curso con la presencia de la Viceprefecta de la provincia, Licenciada Cecilia Chacón, el Grupo de Interés del Adulto Mayor del Parlamento Gente del Gobierno Provincial de Tungurahua, en el salón Tungurahua rindió cuentas de la gestión cumplida durante el período 2016 – 2017 al mismo que asistieron delegación de varios asociaciones de cada uno de los cantones de la provincia.
La señora Viceprefecta, resaltó el trabajo mancomunado que existe entre las instituciones públicas y privadas por trabajar y apoyar a los grupos vulnerables y principalmente a los adultos mayores mediante una política social que tiene como base la unidad y solidaridad para mejor calidad de vida.
“La ciudadanía es independiente, se auto-determina y exige derechos pero también tiene que cumplir obligaciones con la responsabilidad y el compromiso de apoyar al bienestar de todos los tungurahuenses” señaló Cecilia Chacón.
Hernán Castro, Coordinador del Grupo de Interés del Adulto Mayor, hizo conocer la labor realizada durante el periodo 2016- 2017, la misma que permitió lograr una mejor calidad de vida para este agrupación que es parte del desarrollo de la sociedad.
Entre las líneas de trabajo ejecutadas destacó:
A si también dio a conocer las Líneas de Trabajo a implementarse en periodo 2017 – 2019
Adicionalmente dentro del evento de Rendición de Cuentas se suscribió una acta de compromiso a fin de que los coordinadores del Grupo de Interés del Adulto Mayor y los grupos de adultos mayores de las diferentes asociaciones se comprometan a trabajar por su bienestar y calidad de vida
Al término de la reunión, la Viceprefecta de Tungurahua Cecilia Chacón, invitó a los adultos mayores a participar en la XIV Asamblea Provincial, que se realizará el próximo 02 de junio en donde se ratificará que la provincia trabaja unida con la Agenda de Desarrollo Tungurahua como un documento que expresa el clamor ciudadano.
Ambato, 09 de mayo del 2017