Con la presencia de los representantes de los diferentes Grupos de Interés, se realizó LA ASAMBLEA DEL PARLAMENTO GENTE, evento que se desarrolló en el salón Tungurahua el miércoles 4 de abril.
En la Asamblea se presentó a los nuevos Delegados y Coordinadores de los Grupos de Interés Adulto, Mayor; Mujer y Género; Jóvenes; Barrios; Transporte; Niñez y Adolescencia; Cultura para el periodo 2018 – 2020.
José Alberto Silva, Delegado del Parlamento Gente, señaló que este espacio de gestión social fortalece el liderazgo, las capacidades y ratifica el trabajo conjunto de los tungurahuenses para alcanzar objetivos comunes que beneficie a toda la ciudadanía.
El Ing. Fernando Naranjo Lalama, Prefecto de Tungurahua y Presidente de la Junta de Gobierno, agradeció la participación de los actores sociales que han venido guiando la acción del Gobierno Provincial. El funcionario destacó que los objetivos comunes de la provincia son importantes y que todo se encausa en un solo objetivo fundamental, que es el bienestar de la gente.
Fernando Naranjo Lalama, recalcó que el Parlamento Gente, representa la acción de todos los sectores sociales, productivos y económicos y con ello fomenta la equidad para que las futuras generaciones tengan la posibilidad de tener un buen vivir
El Modelo de Gestión de Tungurahua, dijo, el Presidente de la Junta de Gobierno, nació de la calidad humana de la gente que exterioriza las necesidades propias y que con su participación ciudadana plantea lo que necesita; “por lo tanto se debe profundizar y ratificar porque a los tungurahuenses son honestos, trabajadores, emprendedores, asociativos y solidarios y esto se debe trasladar a las futuras generaciones.
En el marco de la Asamblea Rigoberto Guamantaque Coordinador cesante del sector Barrios y, María Paula Villacrés, Presidenta del Parlamento Andino Juvenil de Tungurahua; presentaron las propuestas que implementarán los siete Grupos de Interés del Parlamento Gente durante el periodo 2018- 2020 entre ellas:
GRUPO DE INTERÉS ADULTOS MAYORES:
GRUPO DE INTERÉS BARRIOS
GRUPO DE INTERÉS CULTURA:
GRUPO DE INTERÉS JÓVENES:
GRUPO DE INTERÉS TRANSPORTE:
GRUPO DE INTERÉS MUJER Y GÉNERO
GRUPO DE INTERÉS NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DEL PARLAMENTO GENTE PARA EL PERÍODO 2018-2020.
Las nuevas representantes de Parlamento Gente para el período 2018 -2020 son:
DELEGADA PRINCIPAL: Srta. Amada Valencia.
DELEGADA ALTERNA: Ing. Jenny Aynaguano.
Ambato, 04 de abril del 2018
El Comité Provincial de Turismo, en una reunión en la que estuvieron presentes representantes del sector, público, privado y actores sociales de la provincia, informó de la gestión desarrollada en productos turísticos; marketing y promoción turística, formación y capacitación turística, planificación y coordinación turística; cuatro líneas estratégicas que contaron con la participación activa de los servidores turísticos de la provincia.
En cuanto al desarrollo de productos turísticos: se fortaleció las 9 rutas agro- turísticas, artesanales de la provincia, con asistencia técnica permanente y la presencia de 358 actores. Se incluyó en este año la Ruta Cultural con 12 lugares; La Ruta Sin Límites y la Ruta de Aventura. Además se financió el proyecto del Plan de Salvaguarda de Patrimonio Inmaterial de la Fiesta de la Palla por un valor de 45.000 dólares.
La gestión que se realizó a través de marketing y promoción turística se encaminó a la promoción de las 9 rutas agroturísticas, artesanales y cantonales con la participación de 212 actores. Se difundió y promocionó las 9 Rutas Agroturísticas, con una circulación de 32.000 ejemplares. Durante el 2017 se ha brindado asistencia técnica a 716 personas en el Centro de Fomento e Innovación Turística con 75% de visitantes nacionales y 25% de visitantes extranjeros.
En las jornadas de formación y capacitación se implementó el “Programa de Especialización Turística Tungurahua” con la malla curricular para abordar 6 temas relacionados a: cultura del detalle; comercialización y gestión de ventas; inglés para el turismo; buenas prácticas de turismo, diseño; decoración de espacios turísticos y técnicas de guianza turística, mismos que contaron con la participación de 595 prestadores de servicio turístico con una inversión de 20.702 dólares. En este ámbito la Cámara de Turismo de Tungurahua participó con 552 personas, quienes recibieron capacitación en atención al cliente, buenos anfitriones y ser un promotor turístico. Los habitantes de las parroquias Río Negro de Baños y García Moreno también fueron parte de procesos de capacitación.
Se ha continuado impulsando la Campaña: “Conoce tu parroquia, cantón, provincia Vive Tungurahua” con 534 niños de 5 distritos, mismo que contó con el apoyo del Ministerio de Educación y 35 facilitadores de las Universidades: Uniandes y Técnica de Ambato.
En Planificación y Coordinación se implementó el Centro de Fomento e Innovación Turística de Tungurahua, para contribuir con el fortalecimiento del turismo en la provincia a través de la generación de productos turísticos, capacitación, asesoría técnica, promoción y difusión de productos turísticos y generación de información estadística.
El Centro de Fomento e Innovación Turística, elaboró 5 informes de perfil del visitante y turista durante las festividades de la Diablada Pillareña, Señor del Terremoto de Patate, Fiesta de la Fruta y las Flores y carnaval de Cevallos con un total de 1.463 encuestas. Así también se elaboró 8 propuestas de turismo enmarcadas en las Estrategias Cantonales de Turismo y se firmaron 8 convenios en el año 2017 con los GADS municipales.
LAS PROYECCIONES DEL COMITÉ DE TURISMO PARA EL PERÍODO 2018 -2020 SON:
ELECCIÓN DE COORDINADORES DEL COMITÉ DE TURISMO PARA EL PERÍODO 2018-2020
La asamblea nombró como sus nuevos representantes a:
Ing. Fidel López: COORDINADOR PRINCIPAL
Ing. Enrique Mayorga: COORDIBADOR ALTERNO
Ambato, 03 de abril del 2018
Representantes del Grupo de Interés Barrios del Parlamento Gente del Gobierno Provincial de Tungurahua con la presencia de presidentes barriales se reunieron en el salón Tungurahua, el jueves 22 de marzo para conocer las diferentes acciones que se desarrollaron durante el año 2017.
El señor Roberto Guamantaqui y el Ing. Julián Gómez, como coordinadores dieron a conocer las diferentes acciones que se realizaron en: capacitación, gestión ante autoridades, seguridad, mingas barriales, organización comunitaria, participación en eventos de la Fiesta de la Futa y de las Flores, fortalecimiento de alarmas comunitarias, salud, deportes entre otras.
El Ingeniero Jorge Sánchez, en representación del Gobierno Provincial de Tungurahua, señaló la importancia de la participación ciudadana, desde que se puso en marcha el Nuevo Modelo de Gestión como una herramienta de trabajo que implementó el Ing. Fernando Naranjo Lalama. El funcionario remarcó que son tangibles los resultados, porque la gente vive el cambio con obras que han planteado para mejorar la calidad de vida. Adicionalmente destacó que la Responsabilidad, Corresponsabilidad y Gobernabilidad son los principios que han contribuido para que la provincia se convierta en un modelo de gestión a seguir en el Ecuador y en otros países de Latinoamérica
En la asamblea el Grupo de Interés Barrios se planteó las siguientes PROPUESTAS para el periodo 2018 -2020, entre las que se destacan:
ELECCIÓN DE DELEGADOS DEL GRUPO DE INTERÉS BARRIOS
El sector nombró como nuevos Coordinadores para el periodo 2018 - 2020 a:
Dr. Luis Fiallos Torre: COORDINADOR PRINCIPAL.
Ing. Julián Gómez: COORDINADOR ALTERNO.
Ambato, 27 de marzo del 2018
En la reunión de trabajo que se realizó el jueves 22 de marzo del año en curso, delegados del Comité de Competitividad y Artesanal de Tungurahua en el marco del proceso a la Décima Quinta Asamblea Provincial mantuvieron una reunión para conocer los avances y proyecciones de la Agenda de Competitividad y Artesanal desarrollada en el año 2017 .
El Ingeniero Marió Mora, informó sobre los avances logrados en los clústers, Cuero y Calzado; Textil y Confecciones; Madera y Muebles; Carrocero Metalmécánico; y Artesanal
Al referirse al cluster Cuero y Calzado destacó la participación en la Quinta. Edición de la Feria Internacional de Calzado y Componentes Ecuador (FICCE) 2017; el apoyo de la Corporación Técnica de Apoyo al Calzado (CTAC) y la Capacitación en “Organización y control de la producción para emprendedores de la Asociación de Calzado “Crear Futuro”.
En el Cluter Textil y Confecciones señaló que se realizó el Programa de Capacitación para el fortalecimiento del sector textil y confecciones con el apoyo de ACONTEX., la implementación el Programa de Capacitación en Tecnología de Confección Textil, con la coordinación de ACONTEX y el apoyo de Cooperación Alemana y el Gobierno de la Provincia.
En el Clúster Muebles y Madera se realizó la Feria Expo Mueble Huambaló diciembre 2017, exhibición permanente muebles en la sala de exposiciones de la Asociación de productores de muebles ASOPMABLE en la parroquia San Vicente de Quer ; apoyo de la Universidad Católica en diseño y desarrollo de prototipos.para los productores de muebles de la Asociación 8 de Julio.
El Centro de Fomento Productivo Metalmecánico como parte del clúster Carrocero Metalmecánic ofreció los servicios de diseño y desarrollo de prototipos a 57 empresas y brindó el servicios de ensayos e inspecciones a 105 usuarios.
Al referirse al apoyo transversal a todos los clúster, el Ing. Mora mencionó que 3 marcas productivas de la provincia están registradas en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI)
En cuanto a la promoción virtual del potencial productivo provincial está en funcionamiento la Página web “VITRINA DE PROMOCIÓN PRODUCTIVA DE TUNGURAHUA”. con la promoción de 449 empresas y emprendimientos de los clúster Cuero y Calzado, Textil y Confecciones, Madera y Muebles, Artesanal; y, de las Estrategias de Turismo y Agropecuaria para incrementar la comercialización.
En cuanto a Feria Nacionales y locales informó de la participación de la provincia en FERIA EXPO TUNGURAHUA 2017 en el “Parque Samanes” por las Fiestas Octubrinas y las 3 Ferias Productivas Provinciales en el Parque Provincial de la Familia.
Otro de los apoyos para el sector productivo fue la campaña “Comprale a Tu Gente” para incentivar en la población el consumo de los productos hechos en Tungurahua, cinco cursos sobre “Claves para el uso de redes sociales en su negocio” y la elaboracón de la malla curricular en “Comercialización y ventas” para mejorar los niveles de comercialización.
PROYECCIONES PARA EL PERIODO 2018-2020
REPRESENTANTES ELELECTOS DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE TUNGURAHUA
Los nuevos representantes son el Ing. Medardo Navarrete del Clúster Artesanal y Abogado Milton Altamirano del Clúster Textil y Confecciones.
Ambato, 27 de marzo del 2018
El Grupo de Interés Agua de Riego del Parlamento Agua del Gobierno Provincial de Tungurahua, en una sesión ampliada; el 21 de marzo presentó a sus miembros el informe de gestión correspondiente al período 2016 – 2018.
En el marco de la reunión se eligió como nuevos representantes para continuar con la gestión en el período 2018- .2020 a Sr. Raúl Solís Coordinador Principal y a Nelly Medina coordinadora Alterna.
Manuel Masaquiza, Delegado del Parlamento Agua, resaltó la importancia de la presencia en esta asamblea de los directivos y usuarios de las Juntas de Riego de la provincia; porque se analizarán los temas relacionados al fortalecimiento y operatividad de aproximadamente 260 canales de riego que existen en la provincia. Además señaló, “que todos unidos encaminaremos nuevas acciones para avanzar y proyectarnos hacia un nuevo trabajo”.
Jorge Sánchez, Director de Planificación de la corporación provincial, explicó sobre los objetivos de la participación ciudadana y el camino recorrido con el Nuevo Modelo de Gestión en Tungurahua. Informó sobre el trabajo desarrollado desde que inició la administración del Ing. Fernando Naranjo Lalama. El funcionario enfatizó que el Prefecto Naranjo en 18 años ha mantenido una amplia visión política para sumar esfuerzo entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y la ciudadanía para satisfacer las necesidades de todos los tungurahuenses
Sixto Andrade Coordinador del Grupo de Interés Agua de Riego, dio a conocer el informe de gestión del periodo 2016 – 2018 y destacó como logros alcanzados los siguientes:
Avance en la gestión e infraestructura de riego a nivel de la provincia.
Análisis permanente de los temas locales y nacionales relacionados a los recursos naturales con participación activa de delegados, coordinadores y técnicos sobre la Ley de Recursos Hídricos, Ley de Tierras, Marco Normativo de las juntas de agua potable y riego.
Rebaja de tarifas en los canales de agua de riego.
Mejoramiento de la infraestructura y conservación de páramos, infraestructura de agua de riego con la capacitación y articulación de los actores.
Revestimiento de1300 Kilómetros de canales de riego en la provincia.
Construcción de tanques de almacenamiento de agua de regadío tanto para el día como para la noche.
Actualización de catastros en cada una de las juntas de agua de riego.
Tecnificación de Riego con la utilización de materiales de calidad y con asistencia técnica.
Implementación en la provincia de 5000 hectáreas de riego tecnificado que ha mejorando la calidad de vida de la población.
Se ha mejorado el 50% de la producción en los sectores rurales de los cantones de la provincia.
Se ha tecnificado el riego en los sectores: Angahualo, Poaló, Puñapi, Yamate (Patate) Alobamba, Tunga (Cevallos), Pinguli (Mocha), Mulanleo, Llantantoma, Ramal Norte y Sur de Pillaro, entre otros sectores.
Se ha mejorado la relación entre usuarios y directivos.
Se cuenta con la capacidad para administrar los fondos y recursos de las Juntas de Riego.
Se han implementado 19 estaciones metereológicas en la provincia.
Se han implementado procesos de capacitación para el manejo administrativo de las juntas con el apoyo de la academia.
Se ha logrado el manejo adecuado del Consejo de Cuencas con varias organizaciones acerca de la conservación del ecosistema páramo.
Entre las Proyecciones que se ha planteado el Grupo de Interés Agua de riego para el periodo 2018 – 2020 están:
Fomentar el riego continuo para mejorar el área administrativa de las juntas de riego.
Gestionar para continuar con el revestimiento de canales de riego.
Gestionar para la legalización de escrituras.
Analizar las ordenanzas provinciales y definir el tema de catastros.
Realizar estudios para nuevos proyectos de los embalses Casahuala, Chiquicahua, Pampas de Salasaca, Habras de Chimborazo, entre otros.
Fortalecer a las Juntas de Agua de Riego para mejorar la comercialización.
.Ambato, 23 de marzo del 2018