La Biblioteca de la Ciudad y la Provincia, tiene como objetivo fortalecer los procesos educativos y culturales, fomentando el hábito de la lectura y la creación literaria en los niños y jóvenes de la provincia, en este contexto ha implementado el Proyecto “La Biblioteca Viajera”, es itinerante y visita diferentes lugares de la provincia, brindando un encuentro interactivo entre el libro y la comunidad.
De acuerdo a la agenda planificada la “Biblioteca Viajera”, inició sus recorridos el sábado 6 noviembre del 2021 y concluirá el 27, misma que permitirá estar en la parroquia San Miguelito del cantón Píllaro, Quinchicoto del cantón Tisaleo, Huambaló del cantón Pelileo y en el cantón Cevallos.
En las visitas se utiliza material bibliográfico que es trasladado en un mini combilibro que va acompañado de animación infantil y representaciones de obras artísticas literarias, en esta ocasión con las obras “Blanca Nieves y los 7 enanitos” y “Don Quijote de la Mancha”, estas actividades se las realiza en coordinación con los diferentes GAD´s parroquiales de la provincia.
Con este Proyecto implementado por la Biblioteca de la Ciudad y Provincia que está bajo la responsabilidad de la Dirección de Desarrollo Humano Cultura y Deportes del Gobierno Provincial de Tungurahua, se quiere estimular la lectura infantil, motivando la creatividad, imaginación y la capacidad verbal de concentración en los niños y jóvenes.
“La Biblioteca Viajera” es una iniciativa del Gobierno Provincial de Tungurahua para que la niñez y la juventud cuenten con espacios participativos que les permitan potenciar la lectura a través de narraciones, cuentos y teatro.
Ambato 09 de noviembre del 2021.
Del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 cerca de 120 líderes mundiales se reunirán en el Centro de Exposiciones de Escocia, el más grande de Glasgow para tratar sobre el cambio climático, en busca de alcanzar las “emisiones cero” en 2050, con una reducción del 68% para 2030 y del 76% para 2035, así como descarbonizar el sistema eléctrico para 2035, detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra.
Para apoyar ese reto los países implicados invertirán 19.000 millones de dólares que permitirán proteger y repoblar los bosques en todo el mundo que son los que absorben aproximadamente el 30% de las emisiones de dióxido de carbono según World Resources Institute (WRI), y son un elemento de vital importancia para prevenir que esas emisiones lleguen a la atmósfera y contribuyan al calentamiento global.
El gran problema que enfrentamos es que esos pulmones empiezan a fallar, pues el hombre ha ido poco a poco desapareciendo los bosques para dar paso a las ciudades, en 2020 se perdieron 258.000 kilómetros cuadrados de bosques según la iniciativa del WRI llamada Global Forest Watch, un área que superaría la superficie del Reino Unido.
Según los promotores de la propuesta, cumplir ese objetivo permitiría limitar el aumento de las temperaturas en 0,2 °C para 2050 y evitar 200.000 muertes prematuras, cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida de 20 millones de toneladas de cosechas al año.
"En torno al 30% del calentamiento global desde la Revolución Industrial se debe a las emisiones de metano", pero "es uno de los gases que podemos cortar más rápido. Y haciéndolo se ralentizará inmediatamente el cambio climático", explicó en la presentación de la iniciativa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. El metano proviene principalmente de los vertederos, del sector ganadero y del sector energético: es este último sector, afirmó la funcionaria, el que presenta "sin dudas más potencial de reducción".
Este gas es hasta "80 veces más destructivo que el CO2 y es totalmente responsable de 0,5 grados del calentamiento de 1,1 °C que tenemos hoy", dijo, a su turno, el enviado especial de Estados Unidos contra el cambio climático, John Kerry.
Se advierte que alrededor de la mitad del calor que experimentamos proviene de las emisiones de metano, cuando se anunció la iniciativa el pasado septiembre solo la UE y nueve países se habían sumado a ella, mientras que ahora son más de 100 los que manifestaron su apoyo --que representan alrededor del 70% de las emisiones de ese gas--, entre ellos Colombia, Togo, Vietnam, Brasil, Canadá, Ecuador, Micronesia, Chile, Indonesia y Marruecos. No adhirieron, en cambio, los tres grandes emisores, Rusia, la India y China.
"Lo que hagamos entre ahora y el 2030 va a tener un impacto significativo del que se obtendrá un resultado satisfactorio o no a largo plazo", el Gobierno Provincial de Tungurahua dentro de las competencias ambientales para poder alinearse a los objetivos de la COP26, ha implementado un trabajo para poder combatir la deforestación y las emisiones de gas metano, van enfocadas en los siguientes proyectos:
El control de la deforestación como tal le corresponde al Ministerio de Ambiente y Agua sin embargo el Gobierno Provincial asume dentro de sus competencias las plantaciones forestales con fines de conservación, es así que anualmente invierte capital para hacer siembras de árboles ancladas en el proyecto “Minga por el Planeta” a fin de que estos futuros árboles sean los nuevos pulmones que puedan absorber las toneladas de CO₂ y de Gas Metano que se emiten diariamente a la atmósfera, llevando adelante un proceso de mitigación y de adaptación, de igual manera aportamos a través del plan de manejo de páramos a la preservación de los mismos que son cerca de 40.000 hectáreas bajo acuerdos de conservación que mantiene la entidad provincial por medio de la dirección de Recursos Hídricos, este trabajo nos ayuda a garantizar el almacenamiento de carbono atmosférico gracias a la actividad propia del ecosistema páramo, de pajonal y otras especies, las almohadillas que también tienen este potencial de secuestrar estos gases que cambian el clima.
De igual manera en lo que se refiere a las emisiones de gas metano, los municipios son los encargados de gestionar los rellenos sanitarios que es el punto de emisión más fuerte de las ciudades, el Gobierno Provincial también como autoridad ambiental de aplicación responsable controla a todas las actividades económicas y productivas que por sus características operativas realizan quema de combustibles, como por ejemplo las 63 gasolineras que tenemos controladas a través de los monitoreos ambientales que se les obliga a hacer de sus emisiones, esto nos va a garantizar que conozcamos la manera en que están estos gases enviándose a la atmósfera, por otro lado también como autoridad ambiental de aplicación responsable, controla y supervisa a las actividades agropecuarias como pueden ser: la crianza de pollos del sector avícola o también del sector ganadero que son actividades que tienen el potencial de enviar emisiones de gas metano, pues los residuos la gallinaza y la porquinaza generan este gas, al tener un número importante de estas actividades en la provincia el Gobierno provincial les solicita la implementación de planes de acción para que construyan composteras o biodigestores en busca de que estos gases no sean enviados directamente sino que después de un proceso de combustión como pasa con el metano que es altamente inflamable, se convierta en CO₂ y en la literatura el gas metano es mucho más agresivo al clima que el CO₂ entonces es muy eficiente el tema de quemarlo para convertirlo en un CO₂ y agua, de esta manera contribuimos como entidad provincial al combatir estas 2 problemáticas, para el Gobierno Provincial de Tungurahua es un tema de vital importancia el fortalecer el cuidado y preservación del medio ambiente y de esta manera mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Según científicos por cada fracción de un grado de calentamiento el mundo está ante olas de calor y sequías intensas, aumento de inundaciones e incendios forestales, los países tienen menos de 10 años para reducir las emisiones, lo necesario para mantener al planeta por debajo de los 1,5 grados, ahí radica la importancia de que los líderes se comprometan a tomar todas las medidas necesarias para frenar la acelerada velocidad de un potencial calentamiento que tendrá consecuencias “catastróficas” sobre la humanidad y el planeta.
“No tenemos mucho tiempo parta cambiar” científicos advierten sobre la lentitud del combate contra el cambio climático.
Ambato 09 de noviembre del 2021.
El jueves 11 de noviembre del año en curso, el Centro de Formación Ciudadana de la Dirección de Planificación del Gobierno Provincial de Tungurahua en coordinación con el GAD Parroquial de Totoras, inicia el proceso de formación denominado “Empoderamiento de las Mujeres” como un mecanismo para lograr bienestar en las familias y mejorar las condiciones de vida de la población.
Las inscripciones aún están abiertas, las personas que están interesadas en ser parte de este proceso pueden inscribirse gratuitamente en las oficinas del GAD Parroquial.
El objetivo de este taller es compartir herramientas para el empoderamiento de las mujeres de la Parroquia Totoras, desde el conocimiento de sus derechos con enfoque de género y masculinidad alternativa con énfasis en el auto cuidado.
El proceso de formación cuenta con el aval de la Universidad Técnica de Ambato, de acuerdo a lo planificado se desarrollará de manera presencial en la parroquia los días martes y jueves de 17H00 a 20H00, y los días sábados de 09H00 a 12H00, con un total de 48 horas de clases.
El Centro de Formación Ciudadana a través de su equipo técnico ha considerado la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad, de tal manera que las participantes puedan recibir con tranquilidad sus horas de clases.
Ambato 09 de noviembre del 2021.
El viernes 12 de noviembre de 2021 a las 19H00 en el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua se llevará a cabo un acto especial en donde se reconocerá los logros deportivos alcanzados por atletas tungurahuenses y nacionales, el evento contará con la presencia del Prefecto Dr. Manuel Caizabanda, Viceprefecta, Lcda. Saida Haig y representantes del ámbito deportivo de la provincia y el país.
Este acto especial es organizado por la Dirección de Desarrollo, Humano, Cultura y Deportes del Gobierno Provincial de Tungurahua para hacer público el reconocimiento a los mejores deportistas que obtuvieron destacadas participaciones a nivel nacional e internacional así como a deportistas de instituciones del deporte Amateur y personalidades que promovieron e incentivaron a la práctica de alguna disciplina deportiva en la provincia.
Entre los deportistas que recibirán su merecido reconocimiento están:
El Gobierno Provincial de Tungurahua respalda, apoya y contribuye al desarrollo de la práctica del deporte en sus diferentes disciplinas.
Ambato 08 de noviembre del 2021.
En las instalaciones del Museo Provincial Casa del Portal se realzó un evento especial a través del cual se entregó los certificados a 30 mujeres emprendedoras de nuestra provincia que participaron en el “Programa de Capacitación para Mujeres Emprendedoras AWE Tungurahua”, que se lo viene ejecutando en el marco del convenio que mantiene el Gobierno Provincial de Tungurahua con el Centro de Estudios de la Cámara de Comercio de Quito, al evento asistieron la Viceprefecta de la provincia, Lcda. Saida Haig, delegados de la Embajada de los Estados Unidos y Cámara de Comercio de Quito.
En representación del Gobierno Provincial y en nombre del Prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda, la Viceprefecta reiteró el apoyo a las mujeres emprendedoras de la provincia que con dedicación dan muestras de trabajo constante, agradeció a la embajada de los Estados Unidos y a la Cámara de Comercio por capacitar a un grupo de 30 participantes para desarrollar su capacidad de emprender, señaló la importancia de impartir asistencia técnica integral y gestión empresarial acorde a las necesidades de cada una de las emprendedoras. Al referirse al programa manifestó que a través de la convocatoria se contó con 261 participantes, pero fueron seleccionadas 30 mujeres tungurahuenses, quienes iniciaron las clases el 14 de agosto y concluyeron en el mes de octubre. La autoridad reiteró el compromiso y apoyo permanente del Gobierno Provincial porque a través del “Censo Provincial de Emprendimiento” conocemos las necesidades reales por las que atraviesan por ello vamos generando espacios ciudadanos para fortalecer los emprendimientos tungurahuenses con calidad e innovación.
Chelsia Hetrick, agregada Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador expresó su gusto de trabajar junto a la Prefectura de Tungurahua, una institución preocupada por fortalecer la labor de las mujeres de su provincia, motivó a seguir participando en el programa Mujeres Emprendedoras AWE, aseveró que la Embajada de los EEUU está siempre abierta a apoyar en diferentes tipos de emprendimiento productivo o de servicios para promover el desarrollo de las mujeres a través de las capacitaciones, estimular el sentido de pertenencia, autoestima, solidaridad y compromiso para desarrollar su capacidad de emprender. Invitó a visitar la página de la Embajada donde se publican concursos, capacitaciones y gran cantidad de material informativo, hizo extensiva la felicitación a la Cámara de Comercio de Quito por ser el aliado estratégico en esta noble tarea de ser parte de la asesoría y en el desarrollo de las habilidades personales de las mujeres emprendedoras.
La Cámara de Comercio de Quito a través de su delegado, Eduardo Moreno, Jefe de la Escuela de Negocios, felicitó al grupo de graduadas por su trabajo, esfuerzo y dedicación demostrando en este tiempo de capacitación, logrando que los talentos se conviertan en resultados. Reconoció el trabajo del Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la entrega de una placa, que exterioriza la felicitación a la gestión del Prefecto Dr. Manuel Caizabanda, quien gestionó para que mujeres de Tungurahua fortalezcan sus emprendimientos y sean parte del programa que muy acertadamente se desarrolla en una labor conjunta con la Embajada de los Estados Unidos, institución con la que seguiremos trabajando en Tungurahua, el país y del mundo.
Representando al grupo de graduadas AWE Tungurahua, Marcela Vinueza, como becaria del programa, agradeció a los representantes de cada una de las instituciones que hicieron posible que el proyecto llegue a Tungurahua y señaló que a pesar de los tiempos difíciles por los que se atraviesa ante la pandemia de la COVID 19 “tenemos la esperanza de creer y alcanzar nuestros sueños”, felicitó a AWE Ecuador por ser los promotores de este importante capacitación, “Hoy estamos celebrando lo que hace tres meses iniciamos y sabíamos que cambiarán nuestras vidas, este ha sido el resultado de muchas horas de dedicación, de grandes esfuerzos y deseo de superación, los conocimientos adquiridos nos permitirán fortalecer nuestros emprendimientos”.
Las graduadas recibieron su certificación como becarias del Programa AWE Tungurahua y además tres participantes recibieron un premio especial por su valiosa participación que fue reconocida a través de sus trabajos.
El evento terminó con la presentación del Grupo de Cámara del Gobierno Provincial que interpretó varias melodías tradicionales y propicias para el evento.
Ambato 05 de noviembre del 2021.
Durante los meses de octubre a diciembre del 2021, la Viceprefecura de Tungurahua, en el marco de las actividades que organizó por el Día Internacional del Huevo promueve el concurso de cocina “En casa se cocina la mejor proteína natural” invita a las familias, padres, madres, hijos hasta los 15años de edad y otros integrantes para que puedan ser parte de esta actividad y, desde casa preparen recetas saludables a base de huevo, la proteína natural más completa.
El concurso está abierto desde el 15 de octubre hasta el 30 de noviembre, durante este periodo se considerarán los videos que hayan sido publicados en Facebook e Instagram, el jurado calificador seleccionará las 3 mejores recetas por cada categoría y el sábado 4 de diciembre las 9 recetas seleccionadas se subirán a Facebook y a Instagram de INEH@infohuevosec, para que la ciudadanía mediante likes seleccione a los ganadores, las votaciones se cerrarán el 8 de diciembre del 2021, en la tarde se publicarán a los ganadores.
Con este concurso se quiere promover el involucramiento de las familias en la preparación de recetas nutritivas y sabrosas que incorporen al huevo como uno de sus ingredientes principales, además reconoce el rol de la familia en la preservación y cuidado de la alimentación saludable.
Las categorías para el concurso son: categoría 1, de 5 a 8 años; categoría 2, de 9 a 12 años y categoría 3, de 13 a 15 años; cada receta deberá estar registrada en video casero, de máximo 1 minuto, donde se evidencie la preparación y participación de la familia y deberá ser subido al perfil de Facebook o Instagram del padre o madre de familia con el hashtag #IIIFestivalHuevoEcuador. Los participantes otorgan al Gobierno Provincial de Tungurahua la autorización de difundir la imagen a nivel local, nacional o mundial con la finalidad de reproducir, distribuir, mostrar y crear trabajos. Las recetas podrían ser difundidas por sitio web, publicaciones impresas, a través del Gobierno Provincia así como por videos corporativos, grabaciones digitales, canales de redes sociales y otros. El Jurado calificador seleccionará las 3 mejores recetas de cada categoría y establecerá un ganador, quienes se harán acreedores a una Tablet.
El Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Viceprefectura organiza el concurso en una labor conjunta con el Parlamento Ciudadano Trabajo, UNIPROH, INEH, Consorcio Nacional de Avicultores del Ecuador, ASOFABAT, ASOPEC, ASAVICO y el clúster Avícola de Tungurahua.
Ambato 06 de noviembre del 2021.
En el Museo Provincial Casa Del Portal, se presentará la obra escultórica y ceramista en Tiempos de Pandemia "Fragmentos” de la artista plástica Silvia López (Silo), quien expondrá un sinnúmero de eventos contados en fragmentos que relatan escenas de la vida real, interpretadas según su punto de vista, la inauguración se realizará el jueves 11 de noviembre a las 17 H00.
La artista en su obra, describe diferentes sucesos de la vida cotidiana, que en su momento captó, la inspiración de la figura humana, la que representa como modelo las vivencias pasadas en esta cruel y dura pandemia, cada obra hace una alegoría a cada personaje, que puede ser cualquier persona, esa es la intención para que cada espectador imagine y pueda asociar como una anécdota contada.
Silvia López, explica: “En mí que trabajo la intención fue captar las experiencias de cada individuo, sumergiéndome en ese momento propicio, hago entender las dificultades que nos sometieron”.
“En Tiempos de Pandemia”, el miedo, el pánico, la zozobra, el hambre, todas las dificultades que afrontamos en lo económico, social y político, se vinieron como un gran aluvión, sin piedad para muchos, por ello es un relato de instantes duros ante tal fatídico confinamiento “traté de perpetuar ese momento, cada escena, cada momento que se perennizó en la mente y la volví realidad en una obra de arte.
El Gobierno Provincial de Tungurahua con su Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, abre espacios de participación ciudadana gratuitos para promover el trabajo de destacados artistas tungurahuenses, uno de ellos es la exposición en Tiempos de Pandemia que estará abierto al público desde el próximo 11 de noviembre.
Ambato 05 de noviembre del 2021.
La Viceprefectura de Tungurahua, como parte de las actividades que promueve en el marco del “Día Internacional del Huevo”, que fue en el mes de octubre, realiza los concursos de pintura y Dibujo, “El Huevo la Mejor Proteína Natural”, con el objetivo de combatir la desnutrición infantil en la provincia y dar a conocer el aporte nutricional, estos concursos responden a un trabajo conjunto con ASAVICO, ASOFABAT, CONAVE, UNIPROH, Ministerio de Educación Ministerio de Salud y el MIES.
El concurso está abierto desde el 15 de octubre hasta las 08H00 del 30 de noviembre del 2021, durante este período, los dibujos deberán ser digitalizados y enviados al correo: info@ineh.com.ec en formato PDF, JPG o PING, con un peso de 1 MB.
Los concursos se enfocan en la participación de niños y jóvenes de 5 a 15 años de edad del sistema educativo provincial para que conozcan la importancia de la buena alimentación, principalmente las propiedades nutricionales del huevo, se han establecido tres categorías: 1, de 5 a 8 años; 2, de 9 a 12 años y categoría 3, entre 13 y 15 años de edad, los participantes solo pueden enviar trabajos originales en los cuales se presenten como el único creador y con derechos de autor, en caso de utilizar alguna insignia, marca u otro material de propiedad de terceros deben haber obtenido las respectivas autorizaciones.
Cada uno de los dibujos deberán presentarse en una hoja de fondo blanco en tamaño A4 utilizando técnicas y materiales tradicionales, además quienes participen otorgan al Gobierno Provincial de Tungurahua el permiso para difundir la imagen de forma exclusiva a nivel local, nacional o mundial con la finalidad de reproducir, distribuir, mostrar y crear trabajos relacionados, otorgando el crédito del autor.
Los concursantes el envío de los trabajos deberán realizar con nombre del participante, autorización de los padres de familia, institución educativa a la que representa, ciudad, teléfono de contacto y correo electrónico.
El jurado calificador estará integrado por la Viceprefecta de Tungurahua, Lcda. Saida Haig, artistas reconocidos de la provincia, representante del sector productor de huevos y un delegado de la Mesa de Trabajo, quienes seleccionarán a los 3 ganadores del concurso, uno de cada categoría, basados en criterios de originalidad, valor artístico, potencial comunicativo, los ganadores se harán acreedores a una Tablet, el lunes 6 de diciembre se anunciarán a los ganadores los mismos serán publicados en redes sociales del Instituto Ecuatoriano del Huevo (INEH).
Los trabajos estarán disponibles en sitio web de la corporación provincial, en videos corporativos, grabaciones digitales, publicaciones impresas, folletos, carteles y otros medios utilizado por el HGPT.
Ambato 05 de noviembre del 2021.
Desde el Honorable Gobierno provincial de Tungurahua promovemos el trabajo arduo en beneficio de los ciudadanos, en busca de fortalecer el desarrollo productivo y económico de la provincia, encaminamos todo nuestro esfuerzo para beneficiar a los tungurahuenses y pese a no ser competencia directa de la entidad provincial se trabaja en este eje de acción y es así que hasta el momento se ha entregado 4 plantas de agua potable y continuaremos nuestra labor en beneficio de todos los ciudadanos.
El Dr. Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua considera que el bienestar de la población debe ser la prioridad para todas las autoridades, manifestó que el agua no solo es una necesidad, sino un derecho, por ello su trabajo se dirige a quienes más lo necesitan, “Seguiremos generando estos convenios para tener nuevas plantas potabilizadoras de agua en diferentes sectores de la ruralidad de la provincia”.
Las Plantas entregadas hasta el momento son:
Planta de tratamiento Angamarquillo en la parroquia Pinllo del cantón Ambato, con una inversión de $ 167.719.40, con aportes compartidos $157. 969,40 del Gobierno Provincial y $9.750,00 de la Junta de agua, cuenta con capacidad de 6 litros por segundo y beneficia a 2.600 habitantes.
Planta de tratamiento Shaushi- Pueblo Viejo- San Vicente del cantón Quero, con una inversión: $ 152.305,51, de los cuáles $132.305,51 pertenecen al Gobierno Provincial, $12.000 a la Junta de agua y $8.000 al GAD Municipalidad de Quero, su capacidad es de 6 litros por segundo y beneficia a 2.400 habitantes.
Planta de tratamiento Pilco San Francisco y Pilco Alto de la parroquia Rumipamba del cantón Quero, con una inversión que bordea los $105.717,58 de los cuales: $95.767,58 aportó el Gobierno Provincial, $8.000 el GAD Municipal de Quero y $1.950 los usuarios de la Junta Administradora de Agua Potable de la comunidad, con una capacidad de 2 litros por segundo y beneficiando a 500 habitantes.
Planta de tratamiento Constantino Fernández en el cantón Ambato, la planta potabilizadora con una inversión de $160.216,97, $ 142.216,97 del Gobierno Provincial y $ 18.000 de la Junta de Agua, con una capacidad de 6 litros por segundo y beneficia a 5000 habitantes.
Una planta de tratamiento de agua potable está conformada por estructuras y sistemas de ingeniería que tratan el agua para que sea segura para el consumo humano, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios.
La autoridad provincial nos insta a no olvidar que: “Si el campo está bien... la ciudad está muy bien”, invita a los tungurahuenses a trabajar juntos por el desarrollo de nuestra provincia, a no rendirse ante las adversidades y a continuar caminando con visión para que Tungurahua sea sinónimo de progreso y oportunidad.
Ambato 20 de septiembre del 2021.
Técnicos de la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, juntamente con guardabosques comuneros de la parroquia rural de Angochagua del cantón Ibarra participaron en el VII Curso de Formación de Brigadistas Comunitario en el Manejo Integral del Fuego 2021, que se realizó del 6 al 8 de septiembre del año en curso.
La capacitación tuvo el objetivo de desarrollar capacidades, conocimientos y habilidades en temas relacionamos al manejo integral del fuego, respetando a la Pachamama, así como conocer aspectos importantes para la atención a episodios de manejo y control del fuego, incendios, quemas u otras actividades.
Este evento fue organizado por el GAD Parroquial Angochagua, el Consejo consultivo local de educación Ambiental de Imbabura y su Prefectura, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas e Investigación de Universidad Técnica del Norte, instituciones que extendieron la invitación al Gobierno Provincial de Tungurahua para fortalecer las capacidades de personal técnico que está relacionado con el tema.
Esta formación es parte fundamental y responde a las acciones que se cumplen en el marco de la campaña que promueve la corporación provincial “NO LLAMES AL FUEGO “que busca disminuir el número de incendios forestales, su recurrencia y la afectación, promoviendo, acciones de sensibilización, adopción de medidas preventivas y creando conciencia sobre el rol de los bosques dentro de nuestro entorno.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, lleva adelante la “Campaña para la Prevención de incendios forestales Tungurahua 2021”, debemos recordar que desde el 2012 hasta la fecha, los incendios forestales a escala nacional han cobrado la vida de más de una docena personas a nivel del país, siendo las provincias Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Manabí, El Oro y Tungurahua, en donde los incendios forestales han ocasionado la pérdida de más de 4.665 hectáreas de bosque y cobertura vegetal.
Ambato 13 de septiembre del 2021.
El Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, avanza con los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del sifón Módulo 19 en la parroquia Benítez y del Módulo 27 en Loma Katitawa de Salasaka perteneciente al Canal Ambato –Huachi -Pelileo, los dos sectores están ubicados en el cantón Pelileo.
El monto de la obra alcanza los 553.656 dólares, a la fecha se registra el avance del 50%; los trabajos contemplan: la construcción del sifón que va desde la parroquia Benítez hasta la parroquia Salasaka y un segundo sifón que va desde el sector de Katitawa a la parroquia el Rosario, los mismos que cubren una extensión total de 4.020 metros.
Los sifones reemplazados son de asbesto-cemento, han cumplido su vida útil por lo que fue indispensable realizar el cambio para garantizar la dotación del recurso hídrico para habitantes de la zona de influencia atendiendo así de manera oportuna sus necesidades emergentes.
Son más de 2.742 beneficiarios directos y aproximadamente 4.000 indirectos, quienes tienen garantizado el agua de riego para la comunidad, especialmente para los regantes cuya economía depende de la agricultura.
Alrededor de 648 hectáreas de cultivos, entre papa, maíz, hortalizas y pasto serán atendidos con agua de riego permanente de acuerdo con un calendario establecido por la organización comunitaria.
Con la construcción de este proyecto se ratifica el compromiso del Gobierno Provincial de Tungurahua con su Prefecto de continuar trabajando de manera conjunta con la población rural, mejorar las condiciones de vida e incrementar el servicio de agua de riego en las diferentes acequias y canales de la provincia.
Ambato 13 de septiembre del 2021.
El Prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda y el Alcalde de Baños de Agua Santa, Dr. Luis Silva Luna a través de una rueda de prensa informaron sobre el estado de las vías y las acciones a tomar ante la emergencia climática que afectó a la parroquia RÍo Negro con el desbordamiento del Río Las Estancias.
El Prefecto de Tungurahua, agradeció a las instituciones públicas y privadas por el trabajo conjunto que realizan frente a la emergencia que atraviesan los habitantes de la parroquia Río Negro, la autoridad dio a conocer el traslado inmediato de la maquinaria para unir esfuerzos con la Municipalidad y proceder a la limpieza de escombros, la autoridad informó sobre la destrucción de 2 puentes dejando a varias familias incomunicadas, agradeció por el importante trabajo que cumplen el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, la Cruz Roja el COE cantonal que permitió rescatar a tres personas y que continúan en la búsqueda de dos desaparecidos. Adicionalmente dio a conocer sobre el apoyo que ha solicitado a la Empresa Eléctrica y a la Empresa de Agua Potable para poder restablecer el servicio a los moradores, hizo extensivo el agradecimiento a varias instituciones privadas que apoyan con raciones alimenticias para las familias, señaló que en estos días con personal técnico se realizarán evaluaciones para determinar la causa del desbordamiento del Río las Estancias que afectó la parte alta, hizo un llamado a trabajar conjuntamente con el MTOP para la reposición de 2 puentes Bailey y se comprometió a realizar las gestiones necesarias, ante la Gobernación, Gobierno Central para contar con el apoyo necesario a fin de superar esta emergencia que afecta al cantón Baños de Agua Santa y a la Provincia en general.
El Alcalde de Baños de Agua Santa, explicó sobre lo ocurrido la noche del domingo 5 y la madrugada del del lunes 6 de septiembre en la Parroquia Río Negro y afectó notablemente al sector turístico, los emprendimientos, agradeció el apoyo del varias instituciones como el Gobierno Provincial que encabezado por el Prefecto de la Provincia desde las primeras horas del lunes 6 de septiembre se unió a buscar soluciones oportunas en procura de dar tranquilidad a las familias afectadas por este fuerte aluvión.
El Director de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial, en su intervención se refirió a los trabajos de limpieza que cumple la maquinaria del Gobierno Provincial y GAD Municipal logrando retirar escombros y encausar el río Las Estancias, informó sobre los daños que han sufrido las vías Puñapí- Lligua y Lligua - Patate, está última actualmente está inhabilitada y que permanecerá cerrada por algunos días hasta que se cumpla con los trabajos de rehabilitación, el funcionario destacó que la institución provincial designará los recursos necesarios para los trabajos que requiere este tramo de vía afectada, también se realizarán las evaluaciones técnicas de los 2 puentes que colapsaron.
El Dr. Manuel Caizabanda, hace el llamado a trabajar en unidad a instituciones y espera el respaldo del Gobierno Nacional para dar pronta solución.
Ambato 07 de septiembre del 2021.
El Gobierno Provincial de Tungurahua conjuntamente con la Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, con el propósito de difundir el importante trabajo y trayectoria de destacados artistas tungurahuenses, del 29 de septiembre al 31 de octubre de 2021 en el Museo Provincial Casa del Portal con el aforo establecido por el COE cantonal, abrirá al público la exposición “Vía Crucis” del artista Jorge Edwin Barrera Rodríguez, nacido en Baños en el año de 1958, quien se ha caracterizado por ser uno de los artistas de gran renombre a nivel nacional e internacional, la inauguración está prevista para las 19H00 del miércoles 29.
Dando un recorrido, Edwin Barrera considera que él nació en el mundo del arte, pues desde temprana edad descubrió su vocación y el gusto por la pintura en donde tomó la opción de bellas artes, posteriormente continúa su formación académica en el Colegio de Bellas Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador, obtiene su licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Bellas Artes en la Universidad Estatal de Bolívar y el Diplomado Superior en Estudios de Arte en la UCE.
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA: “Vía Crucis” es un políptico integrado por 23 piezas que pueden funcionar como individualidades si se los coloca por separado así como también en 4 bloques: los 3 primeros, integrados por 6 piezas cada uno y un cuarto por 5, en este último hay dos puertas que consumen espacio, cada uno de estos bloques inician y terminan en escenarios de la geografía baneña que les otorga unidad, identidad y coherencia a cada uno de ellos, la última opción prevista es la de armar la obra íntegra como una unidad, en cuyo caso está el relato completo del vía crucis de manera continua.
Como la propuesta pedía que el entorno de este vía crucis fueran paisajes de la ciudad de Baños, fue necesario abarcar también el aspecto socio-cultural, para lograrlo se planteó una representación de la población ecuatoriana de la actualidad como testigos inesperados, desarrollada en un pueblo de Baños un tanto intemporal, una especie de un “semi sincretismo” que demuestra diferentes momentos de la obra y de acuerdo a las circunstancias se han colocado sitios y casas históricas ubicadas dentro del contexto de Baños de Agua Santa, aunque no necesariamente corresponda al lugar geográfico exacto, ni histórico, pero son casas que se las puede identificar con facilidad aunque no sean una fiel reproducción de su construcción real sino una interpretación más simple y sencilla de cada una de ellas.
EL AUTOR: los estilos que maneja Edwin Barrera son una combinación de realismo social, impresionismo, expresionismo que buscan generar un estilo propio, en su vida han influido artistas ecuatorianos como Guayasamín y Eduardo Kingman, cuenta con alrededor de 12 premios dentro del ámbito provincial y nacional. Desde el 2012 el artista decidió abrir las puertas de su estudio de arte al público en conjunto con la galería donde se hallan expuestas sus obras; el espacio se encuentra en un ambiente acogedor en donde se mezcla el arte con la naturaleza, este lugar cuenta con tres salas, la primera de exposiciones permanentes donde se exhibe la evolución que ha tenido el artista desde joven hasta la actualidad, y las dos salas restantes que son temporales donde se exponen sus nuevos trabajos junto con la de otros artistas. Como artista es un permanentemente investigador sobre el uso adecuado de los materiales, logrando resultados muy personales e interesantes, practica con acierto diferentes técnicas de dibujo, pintura, gráfica y modelado, ha expuesto su obra en importantes ciudades de su país y de otros países de América, Asia y Europa, ha sido ganador de numerosos premios en salones nacionales de pintura, su obra forma parte de los Museos "Luis A. Martínez", Casa de la Cultura y Casa de Montalvo de Ambato y Panstwowe Na Majdanku de Polonia así como de muchas colecciones privadas en todo el mundo. Orgulloso de su tierra y sus maravillas naturales en 1997 publicó la colección de plumillas "El llanto de la montaña" y una serie de paisajes", adicionalmente combina su tarea creativa con la docencia, a través de la cual puede trasmitir sus conocimientos e inquietudes a nuevas generaciones de artistas de su país.
Ambato 10 de septiembre del 2021.
Con el objetivo de procurar el abastecimiento de agua apta para el consumo de la comunidad de San José de Puñachizag del cantón Quero, el Gobierno Provincial de Tungurahua a través de un convenio tripartito suscrito con el GAD Municipal y Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento entregó la tubería necesaria para la reconstrucción del sistema de agua potable.
La tubería se entregó directamente a la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento contempla 5.940 tubos PVC presión D de 20, 32, 50, 75, 110 25, 40, 63 y 90 milímetros Mpa.
La inversión alcanza los 95.000 dólares, el aporte del Gobierno Provincial de Tungurahua consistió en la adquisición de tubería PVC de diversos diámetros y presiones; el GAD Municipal de Quero asignó 10.000 dólares que fueron transferidos a la corporación provincial para la adquisición de tubería y la JAAPSP aportó con el suministro e instalación de los dispositivos hidráulicos y tuberías para el óptimo funcionamiento del sistema y en excavación de zanjas y relleno.
Con la entrega de la tubería se garantiza el suministro de agua potable a las familias de la comunidad, se busca disminuir las tasas de mortalidad y se beneficia a la población infantil, que es la más vulnerable.
El Presidente de la Junta, Sr. Cristian Tipán, señaló que las gestiones que se realizaron ante la Prefectura de Tungurahua permitieron que se atienda esta necesidad apremiante y mejorar la calidad de vida de la comunidad además de contribuir a su desarrollo.
La JAAPAS de Puñachizac administrará adecuadamente el servicio mientras que los usuarios tienen el compromiso de optimizar el uso del líquido vital.
Ambato 09 de septiembre del 2021.
La Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes del Gobierno Provincial de Tungurahua en coordinación con La Biblioteca de la Ciudad y la Provincia viene trabajando en proyectos de estímulo a la lectura con el objetivo de fortalecer los procesos educativos y culturales, fomentando este hábito y a la creación literaria.
Se cuenta con una agenda programada a través de la cual se realizarán varias actividades como: Biblioteca Viajera; Encuentros y Jornadas literarias Académicas que se cumplirán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2021 en diferentes parroquias de la provincia.
A través de estos eventos, los niños, jóvenes y padres de familia podrán disfrutar de obras artísticas, literarias y musicales logrando así un encuentro interactivo entre el libro y la comunidad, la agenda programada es la siguiente:
Septiembre, jornadas literarias musicales: se cumplirán en diferentes cantones los días 11, 18 y 25 de septiembre.
Octubre, representación de cuentos clásicos universales que se realizarán en el Atrio de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia los viernes 8 y viernes 15 de octubre.
Noviembre, la Biblioteca Viajera, con representación de obras literarias, el 6 de octubre en la parroquia San Miguelito del cantón Píllaro; el 13 en la parroquia Quinchicoto de Tisaleo; el 20 en la parroquia Huambaló de Pelileo y el 27 en el sector de Andignato del cantón Cevallos.
En el marco de sus actividades también en este año la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia como parte de la Campaña de Prevención de Incendios Forestales Tungurahua 2021 que promueve el Gobierno Provincial, el lunes 13 de septiembre realizará El Encuentro de Dibujo y Pintura, “Los niños cuidamos de nuestros bosques” dirigido a niños entre 6 y 12 años de edad, quienes podrán plasmar mediante un dibujo los cuidados y el respeto hacia los bosques, la naturaleza y el medio ambiente en general, las inscripciones están abiertas del 6 al 10 de septiembre, el número de contacto es el 0987108839.
Ambato 07 de septiembre del 2021.
La Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes del Gobierno Provincial juntamente con la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia se une a la campaña de prevención de Incendios Forestales Tungurahua 2021 a través de Encuentro de Dibujo y Pintura “Los Niños Cuidamos de Nuestros Bosques”
Las inscripciones estarán abiertas del 06 al 10 de septiembre, está dirigida a niños de 6 a 12 años, con este fin está habilitado el número de celular. 0987108839, el encuentro se realizará el lunes 13 de septiembre.
A través de este evento los niños podrán plasmar mediante un dibujo los cuidados y el respeto hacia los bosques, la naturaleza y el medio ambiente en general.
Con La “Campaña para la prevención de incendios forestales Tungurahua 2021”, se promueve la adopción de medidas preventivas y la sensibilización de la sociedad sobre el rol de los bosques dentro de nuestro entorno, la institución provincial quiere informar y preparar a la población de las zonas más vulnerables en el tema de incendios forestales, además de fortalecer acciones de gestión integrada de riesgos, manteniendo una sociedad preparada e incentivando al cuidado de los bosques.
Para la Dirección de Desarrollo Humano Cultura y Deportes es importante trabajar en una campaña que se fortalezca con actores locales, ciudadanos, niñez y juventud ya que es responsabilidad de todos cuidar de nuestra provincia para disminuir los incendios forestales y proteger la naturaleza.
Ambato 07 de septiembre del 2021.
En respuesta a las demandas y necesidades priorizadas en varios sectores rurales de la Provincia, el Gobierno Provincial de Tungurahua juntamente con su Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental trabaja en la rehabilitación y mejoramiento del Ramal Sisgsipamba de la Acequia la Victoria de la Parroquia Picaihua del cantón Ambato.
Los regantes de esta zona se beneficiaban del servicio de agua de riego del módulo 28 del Sistema Ambato- Huachi-Pelileo, el mismo que con el pasar del tiempo resultó ser insuficiente para las actividades agropecuarias que actualmente cumplen los usuarios, ante esta situación realizaron la gestión ante el Gobierno Provincial de Tungurahua para obtener la concesión de un caudal de 40 litros por segundo de la acequia La Victoria mejorado de esta manera el riego al interior de sus parcelas.
El Gobierno Provincial en el marco de sus competencias de riego y drenaje brindó todo su apoyo para trabajar en el revestimiento del canal de ingreso en una longitud aproximada de 40 metros; construcción de un desarenador; instalación de tubería de 160 y 250 milímetros en una longitud de 3.700 metros; instalación de válvulas de aire, purga, hidrantes y accesorios; revestimiento de canales secundarios en una longitud de 1 kilómetro y adicionalmente obras de protección como cerramientos, cajas, entre otras.
La inversión de la obra alcanza los 200.000 dólares, beneficia a más de 108 familias de la zona que dependen de la agricultura especialmente de la producción de aguacates, mandarinas, alfalfa, maíz y legumbres.
La institución provincial asegura la puesta en marcha de proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales al satisfacer las necesidades con el recurso hídrico para el riego.
Ambato 06 de septiembre del 2021.
La Biblioteca de la Ciudad y la Provincia el lugar donde la ciudadanía tiene al alcance toda la riqueza cultural contenida en los materiales documentales, actualmente atiende al público en dos horarios de: 10H00 a 12H00 y de 14H00 a 16H00 de lunes a viernes.
Ante la pandemia del coronavirus, este lugar ha implementado protocolos de biosegridad para que el público acuda sin preocupación a realizar sus consultas esté seguro y haga sus consultas, está ubicada en pleno centro de la ciudad de Ambato, en las calles Sucre y Castillo esquina, teléfono: (593) 3 2422045.
Tiene a su disposición una amplia gama de servicios innovadores con tecnología de punta, entre los servicios que ofrece están: la Biblioteca Virtual que permite el ingreso a un sinnúmero de bibliotecas digitales alrededor del mundo con el uso de las computadoras gratuitamente y de libre acceso; Sistema de Información Provincial (SIP), una herramienta clave para recopilar y democratizar la información generada por los diversos sectores de Tungurahua para su publicación, difusión e investigación; Seguridad electrónica con sensores de alta frecuencia que con una sonora alarma recordará a los usuarios la devolución de las obras, además en sus amplias instalaciones que ocupan cuatro pisos, los usuarios tienen acceso a la Biblioteca Infantil, Sala de video-conferencias, Hemeroteca y otras prestaciones como centro de copias e impresiones.
Es la primera biblioteca del país que tiene el sistema de estantería abierta que permite que los usuarios accedan a los libros con total libertad y confianza, cuenta con 80.000 volúmenes, entre los que están diarios y Registros Oficiales a partir de los años 1930 hasta la actualidad.
La provincia de Tungurahua con la implementación de este centro de consulta amplio e interesante ofrece las herramientas necesarias para el desarrollo del conocimiento, información y recreación de toda la comunidad, los múltiples servicios que ofrece la han convertido en la primera biblioteca integral del país gracias al aporte de los recursos bibliográficos y del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua y el Municipio de Ambato.
Ambato 01 de septiembre del 2021.
Con el propósito de contribuir al desarrollo de la sensibilidad artística dancística, musical y cultural fortaleciendo la formación integral de los tungurahuenses a través de las artes, el Gobierno Provincial de Tungurahua con su Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes en este año continuará con los talleres de Oratoria, Música, Danza que se extienden a varias parroquias de la Provincia para lo cual se ha coordinado con los respectivos GADs parroquiales.
Las inscripciones para todos los cursos inician el lunes 6 de septiembre y concluyen el viernes 10, son completamente gratuitas.
La Dirección de Desarrollo Humano Cultura y Deportes ha establecido el siguiente horario para dar facilidad a los participantes:
Cada uno de los talleres tiene un concepto estético que les permita a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en las vivencias y en las experiencias propias para conseguir una interpretación artística de calidad además de tener la disposición necesaria para saber integrarse en un grupo como un miembro más y actuar como responsable del conjunto, de igual manera los talleres presenciales contarán con la aplicación de las medidas de bioseguridad.
Ambato 06 de septiembre del 2021.
Con el propósito de contribuir al mejoramiento del sector ganadero, el Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Dirección de Producción en coordinación con el GAD Parroquial de Pilahuín realizó la campaña de vitaminización y desparasitación en ganado bovino, ovino, equino y porcino.
La atención veterinaria que se cumplió en la parroquia Pasa, es la primera de las 4 que contempla la campaña, misma que se irá cumpliendo durante el mes de septiembre en diferentes comunidades.
El apoyo estuvo a cargo de personal de las clínicas veterinarias móviles, quienes a la vez laboran en los diferentes cantones y parroquias de la provincia de acuerdo con una planificación establecida en el 2021 para contribuir con el sector ganadero.
Con las clínicas veterinarias móviles se fomenta la producción ganadera y de especies menores con altos índices de calidad, como una prioridad que el Gobierno Provincial está encaminado con la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua para asegurar una comercialización segura con buen precio y con valor agregado.
El Gobierno Provincial de Tungurahua cuenta con una programación para que las clínicas móviles apoyen a la mayor parte de agricultores de acuerdo a una zonificación y así satisfacer los requerimientos de los agricultores, la asistencia técnica se brinda a través de la experiencia profesional de ingenieros agrónomos y técnicos zootecnistas, quienes dan atención médica veterinaria con medicamentos que son suministrados adecuadamente como una garantía para promover obtención de buenos productos.
Ambato 03 de septiembre del 2021.
La Asociación de productores alternativos de la parroquia Bolívar y Huambalito del cantón Pelileo con el apoyo de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, en el marco de los Planes de Manejo de Páramos, apoya para la elaboración de abono orgánico que ha ido perfeccionándose y evolucionando gracias a un proceso de mejora continua.
El producto ya se ha comercializado con los agricultores de la zona a un costo referencial de 4.30 dólares el saco de 45 Kg, llegando a comercializar alrededor de 500 sacos, por lo que se proyecta abrir mercados en otras comunidades de la provincia.
El sustrato está compuesto por diferentes elementos tales como: 60% de gallinaza, 30% de excremento de cuy y 20% de ganado, de tal forma que se garantice la calidad del producto, se debe destacar que la descomposición orgánica estimada es de 45 a 60 días para su posterior incorporación en los diferentes cultivos.
Las personas que estén interesadas en adquirir el abono orgánico y fortalecer la economía de quienes son parte de la Asociación pueden comunicarse con ASOPROBH, teléfonos 0983527205 o al 3730220 Ext. 212 y de esta forma apoyar la reactivación económica de Tungurahua, una provincia que se proyecta al Ecuador y al Mundo.
Los habitantes de la parroquia Bolívar tiene la primera planta procesadora de abono orgánico, el proyecto de implementación arrancó en el 2019, fue financiado a través Plan de Manejo de Páramos que impulsa el Gobierno Provincial de Tungurahua con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Junta Parroquial.
La microempresa está administrada por la Asociación de Productores Agroecológicos de Bolívar y Huambalito. ASOPROBH, la planta tuvo un costo aproximado de 100 mil dólares, recursos económicos que permitieron la compra de maquinaria, equipos e infraestructura, en la actualidad beneficia a 24 familias de la zona.
Ambato 03 de septiembre del 2021.
Con un plazo de 120 días, el Gobierno Provincial de Tungurahua en el mes de agosto inició con la construcción de la planta procesadora de lácteos en la parroquia Baquerizo Moreno del cantón Píllaro.
El avance global a la fecha es del 13%, la fiscalización está a cargo de personal técnico de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, se prevé concluir la obra en diciembre del 2021.
De acuerdo con los términos que establece el contrato los trabajos son: construcción de la planta en una estructura de hormigón armado; la mampostería consiste en tabiquería de bloque; recubrimientos horizontales y verticales con mortero de arena y cemento; revestimiento de pisos con porcelanato; el revestimiento de paredes con cerámica; dispone de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas.
El Gobierno Provincial de Tungurahua apoya económicamente para que este requerimiento permita a los productores contar con las herramientas necesarias para producir con calidad y bajo reglas de sanidad y seguridad.
La planta procesadora de lácteos se convertirá en un centro de acopio para los pequeños productores, diversificará los derivados lácteos, aumentará los beneficios percibidos, anulará el canal intermediario además de asegurar el ingreso de recursos económicos.
Ambato 02 de septiembre del 2021.
RESULTADOS PARA ESTUDIOS A DETALLE DEL PROYECTO PACT II
PROYECTO LEITO
FECHA PUBLICACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
ARCHIVO |
06/08/2021 |
Resultado Proyecto Leito |
PROYECTOS MOCHA HUACHI/ ALOBAMBA/ LA ESPERANZA
FECHA PUBLICACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
ARCHIVO |
16/08/2021 |
Resultados Mocha Huachi, Alobamba, La Esperanza |
PROYECTO COLA DEL CANAL AMBATO-HUACHI-PELILEO
FECHA PUBLICACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
ARCHIVO |
16/08/2021 |
Resultados cola del canal y prolongación del canal Ambato Huachi Pelileo |
Todos los domingos de 08H00 a 14H00 en la parroquia El Rosario - Rumichaca del cantón Pelileo, se realiza la Feria Agropecuaria de Productores “De la Mata a su Mesa”, donde se ofrecen y comercializan de manera directa verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos, cárnicos, frutas, granos, lácteos, productos procesados y con valor agregado, entre otros.
La feria se promueve con el propósito de generar un espacio para que los productores vendan a precios justos, sin intermediarios y se convierta en una oportunidad para la dinamización de la economía de los agricultores, quienes al vender directamente sus productos al consumidor obtendrán mejores ingresos.
El Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Dirección de Producción apoya la promoción de ese espacio y con su personal técnico coordina y conversan con los productores para conocer sus necesidades y ver la forma de apoyarles y resolver sus inquietudes en temas de asistencia técnica, riego y producción
La Feria “de la Mata a la Mesa”, les da la oportunidad a los consumidores de conocer quienes cultivan los productos, participan 30 productores de las 7 comunidades que conforman la parroquia, quienes cuentan con oportunidades de negocios que impulsa el fortalecimiento de la comercialización, además promueve la participación de las organizaciones que permiten un trato directo entre el productor y consumidor.
La feria se inauguró el 20 de diciembre del 2020, se desarrolla como parte de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua para la generación de ingresos a través de la agricultura familiar campesina” así fomentar la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles.
La parroquia El Rosario – Rumichaca, es una de las 8 parroquias del cantón San Pedro de Pelileo.
Ambato 26 de agosto del 2021.
Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Telefono: 033730220 - ext 200
Ambato - Tungurahua - Ecuador
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Copyright © 2015 Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua.
TUNGURAHUA TIERRA DE OPORTUNIDADES