Concluido el estado de excepción y con el uso obligatorio de mascarilla para visitar cada uno de los espacios, el Parque Provincial de la Familia retomó su horario habitual de atención al público de 10H00 a 18H00 de miércoles a domingo y feriados.
El Parque Provincial de la Familia con su personal administrativo y planta de trabajadores laboran permanentemente para conservar en las mejores condiciones las instalaciones y en esta época de pandemia aportar con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad necesarias acorde a las recomendaciones del COE Nacional y Cantonal.
El Parque atiende los días:
La circulación vehicular es exclusivamente hasta el Parqueadero, las camineras del Parque son peatonales únicamente.
En la zona pasiva no está permitido el uso de balones.
El uso de bicicletas se limitará exclusivamente a la pista de bicicrós.
Ágora Norte.- Amplio espacio verde dedicado a la realización de variedad de eventos, reuniones, convivencias, conciertos, mañanas deportivas, gymkana, etc. al aire libre.
Laguna Norte.- Ubicada en la parte baja de esta zona, cuenta también con gran número de peces carpa en sus tres variedades, es además la laguna donde estos peces han logrado reproducirse eficazmente.
Canchas deportivas.- Contamos con canchas para la práctica de básquet, fútbol, vóley y fulbito; además de una cancha para la práctica de básquet y fútbol para personas con discapacidad visual.
Pista de Aeromodelismo.- Para la práctica de esta modalidad deportiva en donde se manejan aviones a escala dirigidos a control remoto.
Pista de Bicicrós.- De alto grado de competitividad, por lo que el ingreso a la misma se permite únicamente con el uso de los accesorios de protección completos.
Pista de Motocrós.- La más grande a nivel provincial, para la práctica del deporte se recomienda el uso de todos los implementos de seguridad.
Monumento al Agua.- El mirador más alto desde donde puede tener una excelente vista panorámica de la ciudad, disfrutar de la cascada artificial del Monumento al Agua, observar el proceso de potabilización del agua y conocer la importancia del recurso en el centro interpretativo.
Recomendaciones:
Servicios comunes:
Huertos y jardines.- Amplia variedad de plantas ornamentales y árboles frutales como peras, manzanas, nueces, claudias para el deleite del visitante.
Lagunas.- Tres lagunas artificiales en la zona pasiva y dos en la zona activa con peces carpa, en tres variedades: dorado y gris que deleitan a quienes los observan con sus vibrantes colores.
Granja Agroecológica.- Espacio para interactuar con animales domésticos, aprender los procesos de cultivo de las diferentes especies de plantas, preparación de abonos orgánicos y adquirir productos libres de químicos.
Laguna con patos.- Laguna artificial ubicada en el ingreso del camping, en donde podrá deleitarse con su familia y amigos observando el comportamiento de estas maravillosas aves.
Centro de Convenciones.- Cuenta con dos salones: Palama y Quillalli (capacidad de sesenta personas cada uno) acondicionados con sala de estar, cafetería, jardines coloridos y exposición permanente de pinturas de los nueve cantones de Tungurahua y su potencial gastronómico, hídrico, productivo y étnico.
Plaza Cívica.- Zona circular rodeada de grandes placas de cristal con los nombres de los contribuyentes que colaboraron en la implementación del parque con su donativo del impuesto a la renta, las mismas rodean la bandera de la provincia y una gran pileta.
Camping.- Amplia área verde para la realización de campamentos institucionales, familiares o de amigos. Es necesario la autorización escrita de Prefectura.
Picnic.- Dotado con asaderos en madera y mesas tipo camping que le permitirá comodidad y limpieza a la hora de servirse los alimentos.
Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa