La Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua, (UMICT) cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS) con el cofinanciamiento de la Unión Europea, la Fundación ACRA, el Gobierno Provincial y el Fideicomiso Fondo de Manejo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza a lo que se suma la participación de comunidades indígenas y campesinas ha implementado un proyecto tendiente a la conservación de los recursos naturales, especialmente de los páramos.
En el marco del mencionado proyecto trabajó en la construcción participativa del Plan de Incidencia y Comunicación de la UMICT con énfasis en temas ambientales, sociales y económicos, en este plan se determinó la importancia de dotar de herramientas y capacidades propias en el área de la comunicación para impulsar la proyección de imagen de la organización y su accionar que permitió contar con un guion para el video organizativo y hacerlo la entrega a las instituciones cooperantes de las acciones y actividades que viene desarrollando la UMICT.
Como resultado de la gestión cumplida en un evento especial, este lunes 13 de diciembre, socializó y entregó formalmente al Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Lcda. Saida Haig así como a los representantes de Fundación ACRA- Unión Europea el audiovisual “La Unión de Tejidos”, que tiene el objetivo difundir a los actores de la provincia la gestión de problemas ambientales, sociales y económicos para lograr una sociedad más participativa, representativa y activa.
Para el Gobierno Provincial de Tungurahua, es importante apoyar todo proyecto en encaminado a la conservación del ecosistema páramo haciendo uso de las buenas prácticas que mitiguen los impactos al ambiente señaló la Viceprefecta de Tungurahua al recibir el producto comunicacional, comprometiéndose a continuar trabajando con la participación corresponsable de los tungurahuenses, especialmente de quienes habitan en los páramos de la provincia.