English EN Spanish ES

Se firmó carta de intención para la conformación de la “mancomunidad zona centro”

El viernes 10 de febrero del 2023, el prefecto reelecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda junto a los prefectos electos de Cotopaxi, Lourdes Tibán; de Chimborazo, Hermel Tayupanda; de Pastaza, André Granda y de Bolívar, Aníbal Coronel, de manera libre y voluntaria, al amparo  de las facultades  contenidas en el Código  Orgánico  de  Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, firmaron la Carta intención  para la conformación  de la “Mancomunidad  Zona Centro”

La Carta de intención tiene por objeto la creación de “Mancomunidad Zona Centro” que conformaran los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Bolívar para el ejercicio concurrente de las competencias, dentro del marco de sus competencias, en beneficio de las provincias, comunidades y ciudadanía que representan.

  • La mancomunidad de la Zona Centro persigue como fin la ejecución de proyectos viales estratégicos de imperiosa importancia para los territorios que conforman la Mancomunidad.
  • Desarrollar de manera articulada con el ministerio del ramo y organismos internacionales, proyectos enfocados en la preservación de los páramos y conservación ambiental para garantizar el recurso hídrico en cantidad y calidad y asegurar el uso adecuado.
  • Combatir la desnutrición infantil en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, MIES, Ministerio de Educación y otras instituciones.
  • Desarrollar actividades encaminadas al cumplimiento de la competencia de turismo como el corredor ecológico Llanganates – Sangay como también rutas que enlazan  recursos naturales, expresiones culturales  e hitos históricos  de las provincias de la zona centro.
  • Proyectar y planificar proyectos de prevención de riesgos y eventos adversos sobre el volcán Cotopaxi.
  • Implementar mecanismos de cooperación con los diferentes ministerios que tuvieren competencias encaminadas a complementar los objetivos de la Mancomunidad.
  • Garantizar el trabajo conjunto para la descontaminación los canales de riego (Ambato- Salcedo-Latacunga) y fuentes hídricas con cargas contaminantes.
  • Gestionar la cooperación internacional a través de convenios, acuerdos, aportes o préstamos.
  • Promover la participación de los GAD´s a través de las diferentes instancias de la Mancomunidad.
  • Promover la participación para la construcción y concertación de planes, programas, proyectos y su presupuesto.
  • Construir en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, unidades de seguridad integral para la protección de la ciudadanía y control ambiental.
  • Facilitar y fomentar la coordinación con otros niveles de Gobiernos Autónomos, sector privado y organismos internacionales para la implementación de planes, programas y proyectos.
  • Fortalecer el espíritu de Mancomunidad para alcanzar el Buen Vivir de la ciudadanía de sus respectivos territorios.
  • Potenciar y ampliar la cobertura de riego de los canales en la provincia de Bolívar y otros que se fijen en el Convenio de Constitución.

Los Prefectos de las cinco provincias manifestaron la decisión de trabajo para emprender acciones conjuntas para la concreción de los proyectos que establece la Mancomunidad a mediano y largo plazo.

En los próximos días serán convocados por el Consorcio de Gobiernos Provinciales de Ecuador “CONGOPE” para una reunión ampliada, donde expondrán los grandes anhelos de sus territorios.  

Anterior El Gobierno Provincial de Tungurahua se proyecta a tecnificar más de 700 hectáreas en la junta de riego Mocha – Huachi

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3