Con el propósito de fomentar una cultura ambiental en las 44 parroquias rurales y la cabecera cantonal de Cevallos, el Gobierno Provincial de Tungurahua, se ha propuesto en este año ejecutar la campaña de concientización ambiental “Minga por el planeta – Yagualito te educa”, que se desarrollará a través de talleres en territorio y de esta manera fomentar conocimientos, comportamientos y prácticas vinculadas a la conservación de los recursos forestales.
El lanzamiento oficial se realizará el 02 de octubre de 2023 en el Auditorio del Gobierno Provincial a las 10H00 con un evento especial.
Los talleres en las 44 parroquias y la cabecera cantonal de Cevallos están planificados del 04 de octubre al 28 de noviembre y posteriormente el cierre de la campaña se prevé para el 8 de diciembre del presente año.
El Gobierno Provincial de Tungurahua considerando que la educación ambiental es un mecanismo fundamental para orientar y viabilizar el desarrollo de la gestión ambiental provincial y alineado a la “Estrategia de Cambio Climático de la Provincia de Tungurahua” ha construido esta campaña de educación ambiental con el objetivo de potencializar las actividades de forestación y reforestación en los GAD’s parroquiales rurales, cabecera cantonal de Cevallos y a los miembros de la directiva de las Juntas de Agua para contribuir a la mitigación del cambio climático, desde el fomento de valores ambientales, la concientización colectiva y la sensibilización en el cuidado de los recursos forestales de la provincia, conforme al “Plan de Forestación y Reforestación de la Provincia de Tungurahua 2021- 2041”, que será presentado a la provincia el día del lanzamiento.
Con esta campaña se fortalecen los procesos de educación ambiental y actividades de forestación y reforestación iniciados en años anteriores, a través de los Planes de Manejo de Páramos y el proyecto “Minga por el planeta” que atiende a la realidad local de cada una de las zonas de intervención.
Ahora se incluirá el “Plan de Forestación y Reforestación de la Provincia de Tungurahua 2021- 2041”, como instrumento técnico de planificación, gestión e implementación de acciones forestales con fines de conservación, producción y agroforestería; con el propósito de combatir la deforestación, los incendios forestales, el cambio de uso de suelo y el avance de la frontera agrícola.