English EN Spanish ES

El gobierno provincial de Tungurahua construye área de restaurante en el centro turístico Pucutahua.

Como parte de los ejes económico, productivo y ambiental de los Planes de Manejo de Páramos, el Gobierno Provincial de Tungurahua, inició con la construcción del área de restaurante en el Centro de Turismo Comunitario Pucutahua, perteneciente a la parroquia Pasa.

La obra inició el 3 de octubre, la construcción tiene un plazo de 90 días de acuerdo a lo que estable el contrato.El costo alcanza los $27.000 dólares, recursos financiados en su totalidad por la institución provincial.   Son treinta los beneficiarios directos, quienes son los responsables del manejo del Centro Turístico Comunitario.

El proyecto contempla la construcción de un restaurante y la entrega de mobiliario y menaje para contribuir a que los miembros de las comunidades se involucren en la protección de su patrimonio cultural y natural, además de sacar provecho de forma directa de la actividad turística que se genera.

Como parte del proyecto integral el Gobierno Provincial de Tungurahua implementa esta nueva área que garantiza la sostenibilidad y sustentabilidad de las iniciativas que beneficiarán a la zona alta. como una alternativa de ingresos económicos para los habitantes de la zona de influencia, quienes tienen acuerdos de conservación para respetar las áreas ubicadas sobre la denominada línea de frontera agrícola.

A través de los Planes de Manejo de Páramos, corporación provincial por medio de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, construyó el Centro de turismo comunitario en la zona de Pucutahua, donde se determinó algunas acciones que ayudaron a la comunidad a promover la participación equitativa y organizada de las organizaciones comunitarias, i y las prácticas sostenibles con el medio cultural, social y medioambiental.

Es importante destacar que el sector Pucutahua, cuenta con una microempresa integrada por personas del lugar, la misma que se encarga de ejecutar los trabajos de remediación ambiental en las 3.213 hectáreas comprometidas a la conservación, tienen una estrecha relación con los visitantes desde una perspectiva intercultural, donde participarán todos los miembros de la comunidad en el manejo adecuado de los recursos naturales y la valoración del patrimonio cultural que tienen para ofrecerlo como un atractivo a propios y extraños.

Anterior Del 8 al 18 de octubre fiesta del Inga Palla.

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3