El jueves 31 de agosto con la participación de varios emprendedores, inicia el primer módulo de capacitación “Capital Semilla” que en este año beneficiará aproximadamente a 80 emprendedores que participarán en este proceso de capacitación, quienes recibirán capital semilla en especie que les permitirá mejorar su emprendimiento.
La jornada se extenderá hasta el viernes 1 de septiembre con la temática Incubación de ideas de negocios y prototipado y las siguientes semanas los participantes recibirán los módulos de introducción a costos de producción, procesos productivos, Manipulación de alimentos, Comercialización y marketing Digital.
El ciclo de capacitación que se desarrolla en el Salón Tungurahua, responde al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y Chilfund International USA en Ecuador, cuyo objetivo es “contribuir a la inclusión social y económica y, potencializar su integración en los sistemas productivos comunitarios” a través del cual también se impulsa la creación de medios de vida dignos mediante el emprendimiento y autoempleo.
Andrés Rodríguez, técnico de la Dirección de Producción, a nombre del Gobierno Provincial de Tungurahua, expresó la satisfacción de iniciar este ciclo de capacitación que se direcciona a engrandecer el conocimiento, señaló que los temas que se abordan brindan las herramientas necesarias y óptimas. Exhortó a aprovechar al máximo de esta capacitación por lo valioso que contar con conocimientos que demanda el emprendimiento.
La capacitadora Wendy López, presentó a los técnicos que estarán a cargo de disertar sobre los temas considerados en la agenda de capacitación. Manifestó que el Gobierno Provincial de Tungurahua apoya a los emprendedores beneficiarios de este convenio con procesos de capacitación y asistencia técnica para mejorar la Gestión del Emprendimiento a través del equipo técnico del Centro de Asesoramiento al Emprendedor.
La Coordinadora Nacional del Proyecto Capital Semilla – Cooperación Española, Dayana Zambrano, resaltó al Proyecto Capital Semilla, como una iniciativa que apoya con una estrategia de sostenibilidad basada en el desarrollo y crecimiento de los medios de vida que se logra con la inyección de Capital Semilla en especie para aumentar el patrimonio y los recursos de producción y productividad de las personas emprendedoras, además contribuye al fortalecimiento de los emprendimientos
También se mencionó el aporte de Chilfund International USA en Ecuador que apoya a través de una metodología propia con capacitación en desarrollo de capacidades para el emprendimiento:
Los participantes beneficiarios de este proceso de capacitación son 50% de la comunidad de acogida (emprendedores de Tungurahua) y 50% personas en movilidad humana (migrantes).