La provincia de Tungurahua cuenta ferias que se realizan en diferentes parroquias de la provincia cantones y con Organizaciones de Segundo Grado (OSG´s), cuya principal característica es la venta directa del productor al consumidor sin intermediarios, cuyos productos son cultivados agroecológicamente.
Son alrededor de 9 ferias de comercialización, entre las que están:
- La Feria Agrícola y Feria Pecuaria UOCAIP (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Pasa) que se realiza en la parroquia Pasa los días jueves de 07H00 a 14H00.
- La Feria Agrícola de San Fernando, los domingos de 07H00 a 14H00.
- Feria Agrícola y Feria Pecuaria del Pueblo de Quisapincha (KIPU), los días domingos y martes de 07H00 a 14H00.
- Feria Agropecuaria en Yatzaputzán, los domingos de 06H00 a 12h00.
- Feria Agropecuaria de la Unión de Organizaciones del Pueblo de Chibuleo. (UNOPUCH), los días miércoles de 06H00 a 15H00.
- Feria del ganado mayor de la COCP en la comunidad de Llangahua, los martes de 06H00 a 10H00.
- Feria Agropecuaria del ajo en la comunidad de Pucará de la parroquia Pilahuín, los jueves de 06H00 a 10H00.
- Feria Agropecuaria Rio Verde, los días domingos de 08H00 a 16H00
- Feria de la parroquia El Rosario, los días domingos de 08H00 a 12H00.
La ciudadanía puede encontrar variedad de hortalizas, verduras, frutas, granos, lácteos y legumbres a precios más convenientes.
Las características principales de las ferias del productor al consumidor son la venta directa sin intermediarios, los productos que se ofrecen son cultivados de manera orgánica. El consumo de este tipo de alimento ayuda a fortalecer el sistema inmunitario e incluso a reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades.