El Gobierno Provincial de Tungurahua cuenta con un plan de emergencia para la ejecución de obras de infraestructura hídrica que consiste en la planificación y organización para poder satisfacer las necesidades de los diferentes sectores rurales y reducir al mínimo las consecuencias o perjuicios de daños en caso de que ocurra una contingencia.
Para llevar a cabo el plan la institución provincial ha designado los recursos económicos necesarios para ejecutar las obras que demandan los habitantes que viven en el campo.
Entre las obras emergentes constan:
- Construcción del paso elevado para el canal 14 de las Vertientes Yataqui – Guadalupe – Cantón Pelileo, con una inversión de 176.164,30 dólares.
- Construcción del paso elevado en el canal No.2 y rehabilitación de las captaciones de las vertientes Sarpunga – Guadalupe de los canales de Riego 1,2,3,4 y 5 Cantón Pelileo, con una inversión de 75.639,96 dólares.
- Construcción alcantarilla de hormigón armado tipo cajón y canal de descarga en la quebrada Gualagchuco de la parroquia Huambaló del cantón Pelleo con una inversión de 150.000 dólares.
Construcción de losetas y cunetas de coronación para embaular el canal principal del Proyecto del Canal de Riego Píllaro Ramal Sur con una inversión de 60.433,57 dólares.
La Dirección de Recursos Hídricos de la corporación provincial, con el equipo de técnicos es la responsable de la fiscalización de los trabajos que aseguren la buena marcha y satisfagan las necesidades de los usuarios.
El plan de emergencia institucional, tiene como objetivo promover la preservación, conservación, restauración de los recursos hídricos así como el uso y aprovechamiento del agua con la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego a través de una gestión integral y sostenible.