Al año 2013 el agua de consumo humano en la provincia registraba un alto índice de contaminación, mismo que bordeaba el 70%. Por ello era necesaria la intervención y mancomunadamente el Gobierno Provincial de Tungurahua con los Gobiernos Autónomos Municipales, Juntas Parroquiales y organizaciones comunitarias tomaron la decisión participativa desde el Parlamento Agua de trabajar el tema de la descontaminación del agua como uno de los proyectos fundamentales de la provincia.
El Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental ejecuta la construcción e implementación de varias plantas potabilizadoras de agua, mismas que cumplen el objetivo de tratar el agua cruda y convertirla en apta para el consumo humano, a través de un proceso técnico, ejecutado a diario por los operadores escogidos para realizar esta labor y que son personas de las zonas beneficiarias.
El proceso para lograr potabilizar el agua aparentemente es simple, pero requiere de un manejo responsable y adecuado de los químicos y de la infraestructura existente, a cargo del personal mencionado, la ejecución exitosa de estos proyectos importantes para la provincia de Tungurahua dependen no solo de la voluntad política y técnica sino también de la corresponsabilidad social de líderes y dirigentes de las juntas potabilizadoras de agua, quienes validan el trabajo del Gobierno Provincial como la principal motivación para una gestión social del agua integral e integradora.
Miles de tungurahuenses ven cristalizados sus sueños al contar con agua purificada, potabilizada, limpia y clara que beneficia a aproximadamente 125.000 personas, con estos sistemas de descontaminación de agua distribuidos estratégicamente en toda la provincia.
Uno de los principales indicadores del cambio de vida de los habitantes de las zonas beneficiadas con la entrega de agua potabilizada, es la eminente disminución de enfermedades y patologías relacionadas con el consumo de agua cruda, que anteriormente mantenía principalmente a la niñez, mujeres embarazadas y adultos mayores con graves afecciones así lo ratifican las cifras de los sub centros de salud ubicados en las zonas de influencia donde existen estas plantas potabilizadoras de agua.
Los retos continúan y la institución provincial continúa trabajando decididamente para mejorar las condiciones de vida de los tungurahuenses, las proyecciones de trabajo son ambiciosas y se enfocan a garantizar agua en cantidad y calidad para la comunidad.
Ambato 03 de diciembre del 2021.

diego
Los retos continúan y la institución provincial continúa trabajando decididamente para mejorar las condiciones de vida de los tungurahuenses, las proyecciones de trabajo son ambiciosas y se enfocan a garantizar agua en cantidad y calidad para la comunidad.