English EN Spanish ES
PREFECTO DE TUNGURAHUA RECHAZA BOMBARDEO DE NUBES POR EMPRESAS BRÓCOLERAS

PREFECTO DE TUNGURAHUA RECHAZA BOMBARDEO DE NUBES

El Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, en la Asamblea Provincial de Cotopaxi, expresó su preocupación sobre el bombardeo de nubes por empresas brócoleras, destacando los riesgos ambientales y de salud que esto implica. Resaltó el peligro de las sustancias tóxicas dispersadas por avionetas, que deterioran la salud de los ciudadanos, la calidad del suelo y los recursos hídricos.

Instó a elaborar una lista de empresarios brócoleros para dialogar y buscar la prohibición de estas prácticas.

EL prefecto Manuel Caizabanda solicitó se realice una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el bombardeo de nubes, considerándolo una amenaza ambiental.

 El Gobierno Provincial de Tungurahua apoya las resoluciones de la Asamblea Provincial de Cotopaxi, incluyendo:

  1. Solicitar al Ministerio del Ambiente un informe técnico en 30 días sobre la contaminación ambiental causada por cultivos de brócoli y flores, enfocándose en el uso de organoclorados, organofosforados y carbamatos.
  2. Trabajar conjuntamente entre el MAG, MAATE y Gobiernos Provinciales de Cotopaxi y Tungurahua para la descontaminación del canal de riego Latacunga-Salcedo-Ambato.
  3. Exigir una reforma agraria para una mejor distribución del agua, afectada por las empresas brócoleras y de flores.
  4. Aumentar la tarifa de agua a grandes empresas industriales y agro industriales para crear un fondo de adaptación al cambio climático.
  5. Prohibir por parte de la Dirección de Aviación Civil del sobrevuelo de avionetas en condiciones de nubosidad o lluvia y revisar el permiso de funcionamiento de escuelas de aviación en la provincia.
  6. Eliminar concesiones a empresas de minería industrial metálica en zonas críticas.
  1. Declarar en emergencia el sector de riego en las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, con un enfoque en políticas públicas para solucionar problemas de riego y lluvias.
  2. Solicitar al Gobierno Central recursos para programas de riego.
  3. Crear un fondo para la conservación y compensación de los guardianes de agua y páramos.
  4. Declaración de asamblea permanente por parte de organizaciones, el Movimiento Indígena, las comunas, las comunidades, juntas de riego y agua potable, con derecho a resistencia en caso de incumplimiento de estas medidas, misma que está contemplada en el Art.98 de la Constitución de la República.

 

 

Anterior TUNGURAHUA REFERENTE EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3