Junto a usuarios de cuatros canales de riego de la parroquia Quisapincha del cantón Ambato, el Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, el director de Vías y Construcciones y técnicos del Gobierno Provincial de Tungurahua, recorrieron la vía Yacuyuyo en una longitud de 5 kilómetros, con el fin de constatar las pésimas condiciones de esta vía intercomunitaria y concretar acciones oportunas para el mejoramiento que requiere.
Alrededor de dos horas duró el recorrido, donde se pudo evidenciar la necesidad de trabajar en el recapeo y beneficiar a este sector con un vía de primer orden apto para el transporte y movilización de más de 1.000 usuarios de las acequias Alta Fernández, Comunitarias, Junta de Agua de la parroquia Quisapincha, Ambatillo y Mulalillo, así como de toda la población de sectores aledaños y de la provincia en general.
El Prefecto de la provincia en el sector del Galpón escuchó a los comuneros y dirigentes las gestiones que han cumplido para que el sueño de contar con una vía en buenas condiciones se ejecute, pero ahora su esperanza está en la Prefectura de Tungurahua que ha demostrado interés en apoyar y aceptó recorrer está vía porque otras autoridades no han llegado al sector. Asimismo, señalaron que a través de los Planes de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial y del Fondo de Manejo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la pobreza han contado con el apoyo respectivo para el mejoramiento de las acequias y canales pero que las condiciones para cumplirlo son difíciles por las malas condiciones que presenta la vía. Agradecieron al Gobierno Provincial de Tungurahua por el compromiso que asume para cumplir los respectivos trabajos de mejoras en la vía Yacuyuyo.
El Prefecto Manuel Caizabanda, a nombre del Gobierno Provincial de Tungurahua agradeció por la confianza y respaldo para las obras que se vienen ejecutando en los cantones y parroquias de la provincia junto a los alcaldes y presidentes de los GAD´s parroquiales. Enfatizó la importancia de conocer de cerca las necesidades de las familias del sector alto de la parroquia. Lamentó que esta vía no haya sido priorizada, ya que es un sector que necesita contar con un medio de comunicación que facilite potenciar la producción y el turismo: “Hemos sido testigos y hemos pasado travesías en este recorrido junto a la gente del sector, pero al mismo tiempo muy gustosos de compartir momentos que ratifican la hora buena de trabajar juntos y unidos los tungurahuenses”. Hizo un llamado a tener confianza en la institución provincial que unirá esfuerzos para hacer realidad el mejoramiento de esta vía que necesitan las familias para mejorar su calidad de vida. Adicionalmente recalcó que “no venimos a ofrecer obras, es nuestro compromiso trabajar de acuerdo a una planificación que se mantiene al interior de la Dirección de Vías y Construcciones, a través de la cual se coordinará la atención de la vía antes mencionada, porque estamos para atender lo que los tungurahuenses necesitan.
El director de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial, Eduardo Bayas, informó que la institución cuenta con un nuevo equipo caminero, pero que es importante coordinar la atención del equipo de forma integral y planificada de tal manera que se puedan atender las necesidades de los diferentes sectores de la provincia. El funcionario dijo que a través de este recorrido han dado el primer paso, mismo que permitió conocer las condiciones de la vía, el segundo es coordinar para que la maquinaria de la institución ejecute las primeras obras y para ello se requiere de un tractor de oruga y una excavadora de oruga, equipo que estará en el sector a mediados del mes de febrero, puesto que actualmente está maquinaria trabaja en la zona alta del cantón Tisaleo y luego pasará a la parroquia Juan Benigno Vela.
Destacó que posteriormente con la apertura y voluntad política del Prefecto se concretará la segunda fase, que es la colocación de la capa de rodadura. Así ratifica el compromiso de la institución provincial, que está dispuesta a cumplir las necesidades de las familias de la zona rural de la parroquia y de toda la provincia.
El presidente del GAD parroquial de Quisapincha, Alberto Pimbomaza, agradeció al Prefecto Manuel Caizabanda por la puesta en marcha de obras viales, fortalecimiento turístico y productivo para beneficio de los habitantes de la parroquia. Enfatizó que como autoridad parroquial siempre ha estado pendiente de las necesidades de la población y junto al Gobierno Provincial ha trabajado compartiendo recursos para cristalizar las obras planteadas en el Presupuesto Participativo, con alegría esperamos la venida de la maquinaria de la corporación provincial para continuar gestionando los próximos trabajos.