La Prefecta Subrogante de Tungurahua, Lilia Villavicencio el martes 10 de los corrientes convocó a una mesa de diálogo técnico para tratar sobre la planificación de un Perfil Maestro de Comercialización Agrícola en la provincia de Tungurahua, propuesto por organizaciones y comerciantes de la ciudad y la provincia.
La mesa de diálogo contó con la presencia de: Edison Cobo, Director del MAG; José Arcos representante del sector productivo; Juan Vaca de Agrocalidad, Tarquino Patiño del Servicio de Rentas Internas; Guido Jaramillo de SENAE; David Quintero de SENAE Latacunga; Mario Mayorga de ACMM – FEDECOTU, Mauro Guzmán del Centro Agrícola Cantonal de Ambato, Daniela Ruiz de la dirección comercial – EPEMA, Mauricio Quiroga de EP-EMA Mercado Mayorista, Manuel Ullauri y Mayra Muriel, Director y técnica de la línea de comercialización de la Dirección de Producción respectivamente.
Lilia Villavicencio, en representación del Gobierno Provincial de Tungurahua, enfatizó en la importancia de tratar el tema de comercialización en la provincia, que actualmente se encuentra altamente afectado y remarcó en la necesidad de establecer acuerdos y compromisos para contar con un Plan Integral de Comercialización que favorezca tanto a productores como a comerciantes.
Enfatizó en el compromiso de trabajar conjuntamente el sector público y privado y buscar alternativas que permitan contar con mercados de oferta de los productos de la provincia. Adicionalmente, señaló “como Gobierno Provincial estamos prestos a brindar el apoyo necesario y oportuno al sector agrícola” e hizo mención al convenio de cooperación que suscribió la institución provincial con la Cámara de Comercio Árabe – Ecuatoriana para que comparta asistencia técnica y capacitaciones necesarias para el diseño, manejo e implementación de tecnología enfocada al fomento de la producción en Tungurahua, actividades que se realizarán en los nueve cantones y permitirá a corto plazo trabajar de manera organizada con tecnología y mecanismos para dar solución al problema de comercialización, pero para lograr los objetivos propuestos, es menester trabajar de manera organizada, acotó la autoridad.
Quienes participaron en la reunión abordaron importantes aspectos relacionados a la problemática que vive la provincia en el ámbito de la comercialización, mencionaron asuntos que deben considerarse como son el control del contrabando, excesiva producción de varios productos y poca oferta, la necesidad de buscar un mercado de oferta de productos, falta de control y coordinación de autoridades, pocas facilidades que brinda el Mercado Mayorista, controles en cuanto a seguridad, la informalidad, facturación y otros.
Todos los asistentes a la mesa de trabajo felicitaron a la Prefecta, Lilia Villavicencio por la iniciativa de mantener esta reunión, la misma que cuenta con el respaldo y el compromiso de todos los asistentes para formar parte de las nuevas reuniones que organice el Gobierno Provincial con miras a que la provincia cuente con un Plan de Comercialización Integral, además recalcaron en lo importante de conocer sobre los tipos de mercados, como funcionan y a partir de ahí ir mejorando.
Mencionaron que es importante la capacitación permanente de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobierno Provincial y Municipio de Ambato, pero siempre bajo la responsabilidad de lograr que los agricultores, productores, comerciantes sean beneficiados de manera equitativa, óptima y oportuna.
La Prefectura de Tungurahua a través de la Viceprefectura, continuará promoviendo nuevas reuniones hasta contar con acciones concretas que lleven a los agricultores a contar con las herramientas necesarias para lograr una mejora en la comercialización como parte fundamental del desarrollo provincial que promueven las autoridades de la institución provincial, en el marco de sus competencias asignadas por el estado.