En el salón Auditorio de la Gobernación de Tungurahua, representantes de varias instituciones, públicas, privadas, educativas, productivas a las que se suma la Diócesis de Ambato y otras se “Conformó el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Tungurahua” (CCLEA), como instancia territorial y participativa para la ejecución de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
El evento lo presidió la Viceministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Mgs. Blanca Dager, quien resaltó la importancia de suscribir en la provincia de Tungurahua el compromiso para trabajar juntos en la protección del medio ambiente e impulsar el desarrollo de una identidad y conciencia ambiental en la población, que le permita actuar coherentemente como parte de la naturaleza en todas sus relaciones socio-ambientales y alcanzar estilos de vida sostenibles, felicitó al Gobierno Provincial de Tungurahua por ser parte fundamental del convenio marco de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Ambiente
El Gobierno Provincial a través de su representante, el Ing. Eduardo Bayas, a nombre del Prefecto y Viceprefecta de la provincia, manifestó la satisfacción de ser parte de un compromiso para preservar y cuidar los recursos naturales, señaló que a través de sus competencias implementa obras, proyectos y programas dirigidos a la conservación de los recursos naturales, destacó en la importancia de la importancia de reducir la vulnerabilidad ambiental, social y concienciar a la población.
La Estrategia de Nacional de Educación Ambiental lo expuso la Directora Mgs. Paulina Velasteguí, quien resaltó que los problemas ambientales son resultado de acciones concretas de contaminación, sobreexplotación, sustentable de los recursos naturales, manifestó que la Educación Ambiental es una estrategia de actitud crítica y comprometida con decisiones políticas, acciones y prácticas cotidianas individuales y colectivas orientadas a la sostenibilidad del desarrollo, por lo tanto se constituye en una estrategia para la difusión, sensibilización y capacitación de la ciudadanía; de esta manera apoya y fortalece el concepto de desarrollo sostenible, tomando como base una perspectiva de largo plazo donde ya no se apunta a la explotación de los recursos naturales sino a un manejo adecuado de los mismos, considerando las necesidades de las futuras generaciones. En sus objetivos detallo los principales, los propósitos y los logros que se quieren alcanzar mediante un trabajo mancomunado y participativo.
El Consejo Consultivo de Educación Ambiental Local de Tungurahua está conformado por: Ministerio del Ambiente Zona 3. Gobierno Provincial de Tungurahua, los 9 GAD´S Municipales, CONAGOPARE-T, EEASA, Hidroagoyán – CELEC, EMAPA, Ministerio de Educación, Escuela de Formación de Soldados, Gobernación de la provincia, Parlamento Agua el, Empresa, Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato, Grupo de Interés Calidad Ambiental, Universidad Técnica de Ambato, Indoamérica, UNIANDES, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Diócesis de Ambato, MIT, MITA, AIET, Cámara de Industrias, Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, Cooperativas de Ahorro y Crédito, entre otras.