English EN Spanish ES

Adultos mayores de la provincia con el apoyo del gobierno provincial de Tungurahua mejoran su calidad de vida

Por la demanda que han tenido en el año 2021 los “Talleres permanentes de gimnasia de mantenimiento para adultos mayores de las zonas rurales”, el Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Cultura en este año continuará llevando adelante estas actividades en coordinación con los GADS parroquiales a fin de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de este sector vulnerable de la provincia.

El Gobierno Provincial realiza este proyecto desde el 2013, la metodología de trabajo era estrictamente grupal con 34 zonas  diseminadas en los diferentes Gobiernos Parroquiales, con una concurrencia de 25 a 60 personas en cada uno de los grupos, actualmente por motivo de la pandemia del COVID -19, la zona de influencia del plan se redujo a seis parroquias entre ellas: Constantino Fernández, Emilio María Terán, San Fernando, Quisapincha con quienes se optó el trabajo de modalidad semi grupal, mientras que en las parroquias Rumipamba y Quinchicoto se cumplió con la atención domiciliaria, logrando con las dos modalidades promover el envejecimiento activo, saludable y atendiendo sobre todo las necesidades particulares de convivencia en su entorno.

El Director de Desarrollo Humano y Cultura informó que el trabajo a través de los talleres permanentes inician en el mes de marzo con el proceso de socialización, detección de usuarios y organización de grupos. 

El Presidente del GAD Parroquial de Rumipamba, Ing. Fabricio López,  informó sobre las actividades que se  desarrollaron en  el  2021 y destacó que en el mes de abril  se promovió la aplicación de las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social  en las actividades de la vida diaria  convirtiéndose en un eje transversal en el trabajo diario, adicionalmente como parte de las actividades dirigidas a los adultos mayores se realizaron ejercicios activos libres y asistidos encaminados a la conservación y mejoramiento de la condición física, estado mental y las relaciones sociales; en el mes de junio se dedicó a realizar ejercicios libres para evitar la atrofia muscular  y mantener los respectivos arcos articulares normales; en julio se realizaron ejercicios de fortalecimiento muscular y cognitivo para potencializar la mente y ralentizar el deterioro que se produce con el paso del tiempo; en el mes de agosto se planificó  actividades  de resistencia  y aeróbicas  para mejorar la movilidad  y fortalecer la musculatura; en septiembre se compartieron ejercicios respiratorios para aumentar la función ventilatoria muy importante en esta época, en octubre se efectuaron ejercicios para mejorar la coordinación, agilidad, equilibrio y corregir problemas posturales; en noviembre se procedió a dar atención a las

actividades cognitivas, ejercicios de memoria, atención, concentración, en los que se emplearon técnicas de mesoterapia, electroterapia en el  que se aplicó el TENS y el magneto, para finalizar en diciembre se desarrolló el reentrenamiento  de las actividades de  la vida diaria  estimulando el mayor grado de independencia en la alimentación, aseo, vestido y movilidad.  

La fisioterapista encargada del cumplimiento de las diferentes actividades, expresó la satisfacción de aportar para envejecer de manera adecuada, recalcando que depende de varios factores entre ellos mantener una buena nutrición, actividad física, controles médicos preventivos y curativos, etc. pero sobre todo depende de las buenas relaciones con sus familiares quienes son una parte importante en el largo camino que han recorrido  los adultos mayores durante sus años de vida, afirmó.

Es fundamental destacar que entre el año 2000 y 2050, la  proporción  de los habitantes del planeta mayores de 60 años  se duplicará, pasando del 11% al 22%, como sociedad aún no se encuentra una forma idónea de llevar  este proceso natural, llegando en muchos casos a excluir a las personas de la tercera edad, ante ello el Gobierno Provincial de Tungurahua en una acción conjunta con los Gobiernos Parroquiales promueven el desarrollo de talleres para apoyar con un envejecimiento digno y saludable. 

Anterior Proyecto de riego tecnificado parcelario para la comunidad Guangibana

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3