Técnicos responsables de los Planes de Manejo de Páramos de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, trabajan en la implementación de alternativas y nuevas herramientas que contribuyan al fortalecimiento productivo de los agricultores de las diferentes comunidades de la provincia, que están involucradas en el cuidado y preservación de los recursos naturales.
Como parte de las actividades, se promovió el intercambio de experiencias a través de la cual la Asociación de Productores Agrícolas del rubro Papa (CONPAPA – Tungurahua) compartió herramientas innovadoras con la comunidad San Pedro de Calamaca Grande de la parroquia Pasa, que permitieron solventar inquietudes de los productores sobre las variedades de las papas y las condiciones que se deben cumplir para poder industrializarlas.
El intercambio de experiencias se desarrolló en las instalaciones de CONPAPA, ubicada en la parroquia Montalvo, organismo que en la actualidad se dedica a producir semillas certificadas de papa y venta de papa a industrias; adicionalmente cuentan con maquinaria para la producción de papas chips común y nativa.
Para la comunidad de San Pedro de Calamaca Grande, esta visita abre una alternativa para dar valor agregado a la producción de la zona, especialmente en el rubro papas.
Los técnicos de los Planes de Manejo de Páramos de la institución provincial actualmente están implementando estrategias para la comercialización de los productos que se cultivan en las zonas de influencia de los PMP, de tal manera fortalecer y abrir mercados de comercialización locales y a nivel provincial.