El Gobierno Provincial de Tungurahua, en conmemoración de la Septuagésima Primera Edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores inaugurará diferentes exposiciones plásticas de grandes maestros de la provincia y del país, se podrá apreciar la obra del artista Pedro Herrera Ordóñez, que se inaugurará el jueves 24 de febrero a las 18H00 en el Museo Provincial Casa del Portal, estará abierta al público de 10H00 a 16H00 hasta el 20 de marzo del año en curso.
Pinceladas que dan vida a tejidos de formas inconfundibles que transitan por el camino de la abstracción y el figurativismo, retomando los planos, volúmenes, vibraciones, ritmos, estática y movimiento, sin perder ese carácter piramidal y escalonado cromático se podrán apreciar en cada uno de los trabajos del maestro Pedro Herrera. artista visual, es licenciado en Comunicación Social, especialización: audiovisuales, cine y televisión, miembro fundador de la Red Cultural “IMAGINAR”, Fundador de la revista “Artesanía, Apuntes Periodísticos”, investigador del museo de Artesanías del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, miembro del taller literario del Banco Central del Ecuador, coautor del libro “Desea bulos”, publicación “El Séptimo Placer”, conferencista y facilitador de talleres de teoría de la imagen.
Su obra se compone de colecciones como: “Ojos de luz” – “Al filo del delirio” “El imperio de los sueños”, “Alquimia”, “Zonas obscuras de la mente”, “La Imagen perdida”, “Códigos”, “El eterno retorno”, “Geometría Sagrada”, que han sido expuestas en el Ecuador como en Europa y Norteamérica, mismas que han merecido reconocimientos y le han permitido ser declarado como Huésped Ilustre de la ciudad de Los Ángeles de Norteamérica en agosto del 2003 y agosto del 2004; Mención de Honor otorgada por la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador por la originalidad de su material artístico en enero del 2007.
Su obra El Eterno Retorno de la serie “Alquimia” fue ganadora en la Pre Bienal de Artes Visuales Latinoamérica Canadá 2007, en enero del 2008 su obra fue ganadora del primer premio de fotografía Eugenio Espejo de la Unión Nacional de Periodistas entre otros innumerables y destacados trabajos.
La interpretación de su obra por el poeta Diego Velasco, “Taller de luz”, fue ganadora del primer premio de poesía – Universidad Central del Ecuador, en el 2010, la Unión Nacional de Periodistas, le concedió la mención de honor por la obra Zonas Obscuras de la mente, además varias de sus obras se encuentran en colecciones privadas en diferentes países.
Sus exposiciones han recorrido el territorio ecuatoriano y el mundo, entre sus logros ha publicado libros, ha sido editor gráfico, notable presencia en portadas de libros la ilustración de portadas de libros además ha tenido gran trayectoria en biografías, entre otras.