English EN Spanish ES

Gobierno y Universidad en Tungurahua unen fuerzas por la agricultura limpia

En el marco del XVII Foro Agropecuario de Tungurahua, el Gobierno Provincial de Tungurahua (HGPT) y la Universidad Técnica de Ambato (UTA) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que marca un nuevo hito para el futuro del campo tungurahuense. El acuerdo, representado por el prefecto Dr. Manuel Caizabanda y el Ing. Pablo Pomboza, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias delegado de la rectora Dra. Sara Camacho Estrada, permitirá el funcionamiento de la Unidad de Certificación de Agricultura Limpia Tungurahua (UCALT), un espacio dedicado a fortalecer una producción agrícola responsable, sostenible y con visión de futuro.

La UCALT, que funcionará en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UTA en Querochaca, tiene como propósito impulsar prácticas de agricultura limpia, mejorar la calidad de vida de los productores y garantizar alimentos sanos para la población. Ambas instituciones coordinarán acciones de capacitación, certificación y acompañamiento técnico a los agricultores, consolidando una red de apoyo para quienes apuestan por un modelo agropecuario respetuoso con el ambiente y socialmente responsable.

El convenio tendrá una vigencia de cinco años y será administrado por la Dirección de Producción del HGPT y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UTA. Con esta alianza, Tungurahua reafirma su liderazgo en innovación agropecuaria, promoviendo una agricultura más limpia, equitativa y basada en la colaboración entre la academia y el gobierno provincial para el desarrollo sostenible del territorio.

Firma de Convenio
Previous Tungurahua refuerza su compromiso con una agricultura sostenible y participativa

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3