English EN Spanish ES
El Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda junto al alcalde de Tisaleo, concejales, autoridades nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales e invitados especiales asistieron a la celebración de la “Escenificación de la Guerra” como parte de la fiesta del Inga Palla y culto a Santa Lucía, una manifestación que conjuga aspectos históricos y religiosos que se celebra todos los años durante la tercera semana de octubre en el cantón Tisaleo.

INGA PALLA

El Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda junto al alcalde de Tisaleo, concejales, autoridades nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales e invitados especiales asistieron a la celebración de la “Escenificación de la Guerra” como parte de la fiesta del Inga Palla y culto a Santa Lucía, una manifestación que conjuga aspectos históricos y religiosos que se celebra todos los años durante la tercera semana de octubre en este cantón.

La programación general inició el 7 de octubre y concluye el martes 24 de los corrientes con la celebración de la Misa campal.

El Prefecto de la Provincia, expresó la alegría y entusiasmo de participar en esta celebración que encierra manifestaciones tanto culturales como religiosas, resaltó que desde el año 2019 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural con el Ministerio de Cultura, concedieron la certificación al Inga Palla y Culto a Santa Lucía como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, lo que nos llena de orgullo a los tungurahuenses.

Al ser una tradición que tiene 400 años, esta fiesta se ha transformado en  un ícono de cultura plasmado en cada uno de nosotros con un sentido de pertenencia e identidad, permitiéndonos compartir nuestra gran variedad cultural y demostrar que somos únicos en el país, además de  inculcar en los niños y jóvenes el valor de las tradiciones para que tengan una idea clara de sus raíces y la lucha por conservar el territorio Inca, guardando en la memoria colectiva y empoderándose de este tesoro nacional, manifestó la autoridad provincial.

La Escenificación de la Guerra, forma parte de la programación que conmemora el enfrentamiento entre el Cacique Tisaleo y su tropa y el ejército de Sebastián de Benalcázar a inicios del periodo colonial; a este evento progresivamente se fue incorporando la celebración a Santa Lucía, Patrona de la localidad contribuyéndose en la actualidad en un estrecho vínculo de fe e identidad. 

Esta manifestación se basa en elementos simbólicos tradicionales como el priostazgo, la muerte del cacique y su resucitación, alrededor del cual se realiza una serie de preparativos y rituales propios de la religiosidad popular.

Anterior SEMANA POR LA ACCIÓN DEL CLIMA

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3