Con el propósito de fortalecer las capacidades de los promotores ambientales del Gobierno Provincial y del Fondo de Manejo de Paramos Tungurahua y lucha contra la pobreza, se lleva adelante el proceso de formación “Liderazgo Ambiental y Planes de Manejo de Páramos” para dotar de conocimientos y herramientas prácticas para contribuir a la seguridad hídrica y a la gestión integrada del ecosistema.
Son 55 promotores que participan de la jornada, a través de la cual se dictarán 71 horas de clases los lunes de 09h00 a 14h00. Los participantes al finalizar recibirán el Certificado validado por la Universidad Técnica de Ambato. La formación es presencial, inició el 18 de abril del 2022, concluirá el próximo 09 de julio.
Para la ejecución del proceso se establece una alianza interinstitucional entre el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT), la Dirección de Recursos Hídricos de la institución provincial, Fundación ACRA – Unión Europea y el Fideicomiso Fondo de Manejo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la pobreza, que permite articular y coordinar acciones orientadas a las necesidades de los promotores comunitarios de los PMPT financiados por el Gobierno Provincial de Tungurahua.
El temario que se comparte con los asistentes son: Desarrollo Humano; Liderazgo y Fortalecimiento Organizativo; Resolución de Conflictos; Cuenca Hidrográfica y Gestión del Ecosistema Páramo; Planes de Manejo de Páramos; Derecho y Normativa Ambiental; Propuestas Ambientales y Cuidado Ambiental.
En el año 2022 el Centro de Formación Ciudadana del Gobierno Provincial con los procesos contribuye al análisis de la realidad, a la generación de espacios democráticos activos desde la ciudadanía con un trabajo, que se enfoca en los derechos humanos y se desarrolla sobre un modelo pedagógico que se acoge al constructivismo con carácter inclusivo y aplicación de las perspectivas de género, generacional, interculturalidad, ambiente y participación ciudadana