Representantes de los Grupos de Interés, Riego, Agua Potable, Páramos y Conservación Ambiental del Parlamento Agua se reunieron para participar de la Asamblea General para designar a los nuevos coordinadores y delegados que actuaran por el período de dos años.
En el marco del proceso preparatorio a la Vigésima Asamblea Provincial, en que se aprobará la Agenda de la Provincia para el próximo período y cuyos proyectos tienen el carácter de vinculante para el Gobierno Provincial de Tungurahua, Nelly Medina, delegada del Parlamento Agua presentó todo lo realizado durante el período 2021-2023 por los grupos de interés.
Al referirse a este espacio de participación ciudadana expresó: el Parlamento Agua está conformado por seres humanos y organizaciones que no piensan en sí mismos, sino fundamentalmente en los demás, para una convivencia armónica y precisa en sus realizaciones, con entendimiento, sabiduría de acción, con ideales, porque así tendremos una sociedad participativa, consciente, reflexiva, humanista, luchadora, que viva en comunidad, solidaria, que desarrolle sus pensamientos y afectos. Entre los logros señaló el impulso a los sistemas de alcantarillado sanitario a nivel rural, construcción de plantas potabilizadoras de agua potable, implementación de riego tecnificado, como mega proyectos destacó la construcción del Embalse Chiquicahua y los futuros embalses Casahuala y Pampas de Salasaka, implementación de 35 planes de manejo de páramos, participación activa el Proyecto Minga por el Planeta y sobre todo el involucramiento en la gestión de desarrollo provincial, entre otros aspectos relevantes.
En el marco de la Asamblea, Luis Cuji, Coordinador de la Unidad de Participación Ciudadana del Gobierno Provincial definió la agenda para la elección de los coordinadores de los grupos de interés y delegados del Parlamentos Agua, porque se requiere cambio de liderazgos en este año, señaló.
Luego se procedió a la elección de coordinadores y delegados a través de un instructivo susceptible a cambios y sugerencias y en un acto democrático se designó como:
COORDINADORES GRUPO DE INTERÉS RIEGO:
Principal: Rebeca Núñez.
Alterno: Juan Salina.
COORDINADORES GRUPO DE INTERÉS AGUA POTABLE
Principal: Gabriel Velasteguí.
Alterno:Magaly Paredes.
COORDINADORES GRUPO DE INTERÉS PÁRAMOS
Principal: Pedro Chachipanta.
Alterno: Antonio Chachipanta.
COORDINADORES GRUPO DE INTERÉS MEDIO AMBIENTE
Principal: Nelly Medina.
Alterno: Alejandro Pérez.
DELEGADOS DEL PARLAMENTO AGUA SE NOMINÓ A:
Kerly Ramos: Delegada Principal.
Ramiro Gutiérrez: Delegado Alterno.
Los discursos de los designados para actuar en cada uno de los espacios fue el impulso de la participación ciudadana en Tungurahua, trabajo conjunto para efectivizar nuevas propuestas dirigidas a cada uno de los grupos de interés, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
La Asamblea del Parlamento Agua, fue propicia para que la Universidad Técnica de Ambato representada por Jorge Amores, Coordinador de Proyectos de Vinculación con la Sociedad entregue en manos de Nely Medina, delegada cesante el proyecto sobre el “Análisis de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Georreferenciación y Sistemas de Riego para los actores del Parlamento Agua de la provincia.
Para el Gobierno Provincial de Tungurahua es importante mantener el compromiso de reforzar la participación ciudadana y que el modelo de gestión llegue a nivel parroquial y cantonal.