Con el propósito de contar con la apertura y apoyo para proyectos de ayuda social, el Prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda acompañado del Administrador del Patronato Provincial de Tungurahua, Juan Manuel Armendariz, se reunieron con María Gabriela Egas, representante de la sección política y Benjamín Williams, oficial político de la Embajada de los Estados Unidos, el miércoles 14 de septiembre en la ciudad de Quito.
El Prefecto, expresó su agradecimiento a los representantes de la Embajada a nombre de la Provincia y en especial del Gobierno Provincial de Tungurahua relevando el convenio de cooperación interinstitucional que se promueve entre el Centro de Estudios de Comercio de la Cámara de Comercio de Quito y el Gobierno Provincial para el Programa de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE).
A través de un oficio se entregó la propuesta del Patronato Provincial de Tungurahua, en el que se solicita al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica por medio de la excelente gestión de la Embajada, la colaboración con la adquisición de equipos médicos y la coordinación conjunta de campañas médicas de cirugías en diversas especialidades dirigidas a personas de escasos recursos económicos y habitantes del sector rural de la provincia.
De manera adicional invitó al Embajador de los Estados Unidos en calidad de Testigo de Honor en la firma del convenio de cooperación entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Ministerio de Agricultura del Ecuador que se realizará el 21 de septiembre de 2022 a las 11h00 en el Parque Provincial de la Familia, el mismo que permitirá cumplir con el objetivo de exportar a los Estados Unidos el aguacate Hass que se cultiva en la provincia.
A nombre del embajador de los Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick, sus delegados manifestaron total apertura a los pedidos en beneficio de la provincia de Tungurahua, y comprometieron coordinar y direccionar el apoyo requerido.