English EN Spanish ES

Se socializó corredor ecológico los Llanganates – Sangay

Las Direcciones de Gestión Ambiental y Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua, convocaron a una reunión de trabajo, con el fin de socializar aspectos sobre el Corredor Ecológico Llanganates – Sangay, (CELLS), el mismo que está orientado a garantizar el mantenimiento de la biodiversidad, así como de las funciones ecosistémicas a nivel de paisaje y conectividad ecológica entre dos áreas protegidas.  

Estuvieron presentes representantes del Gobierno Provincial de Tungurahua, Pastaza; GAD´s Municipales de Baños, Mera y Mera; GAD´s Parroquiales de Río Verde, Ulba, así como de Eco Aldea Chalwayacu, Fundación EcoMinga, Sumak Kawsay In Situ, Fundación Muyu, Asociación de Turismo Comunitario Machay y Caserio Vizcaya  

Cecilia Dávila, integrante de WWF, presentó el Proyecto, que conecta gente y parques.  Destacó que se busca diseñar un paisaje sostenible para el CELLS, gestionado por actores locales y socios estratégicos que trabajen de forma colaborativa hacia una visión común de su territorio en la que la conectividad ecológica entre los parques nacionales LLanganates y Sangay provea servicios ambientales claves y mejore sus medios de vida.

Javier Robayo de Proyecto WWF, explicó sobre la Constitución de corredores ecológicos y se refirió al Código Orgánico del Ambiente de 2017 y su reglamento 2019. Adicionalmente resaltó las competencias y responsabilidades de los GADS provinciales, cantonales y parroquiales y, la gestión de los corredores enfocados desde una perspectiva de gobernanza y acuerdos de cooperación multi actor y gestión participativa.

En representación del Gobierno Provincial de Tungurahua, Manuel Ullauri, compartió   el trabajo que se cumple como institución a través de la Agenda de Competitividad y Productividad; Estrategia Agropecuaria, Estrategia de Turismo, Centro e Innovación Productiva de Tungurahua, entre otros. A nombre del Prefecto Manuel Caizabanda, agradeció la presencia de las diferentes autoridades y técnicos, aseveró la apertura  de trabajo de la Prefectura  para encaminar acciones que viabilicen  el Corredor Ecológico Llanganates Sangay (CELS) considerado un refugio emblemático de flora y fauna.

Los participantes de la reunión se comprometieron a asumir el reto por la importancia para determinar el uso de los corredores para la dispersión de fauna e identificar áreas de uso y refugio que se constituyen  en alternativas para transformar las actividades productivas por prácticas de mejoramiento ambiental. 

Anterior 1.500 usuarios de la junta de agua potable de Putugleo se beneficiarán de planta de tratamiento

Leave Your Comment

Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa

Diseño de Páginas web | 0224492314 -Visualg3