El Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, en colaboración con el Centro de Formación Ciudadana – CFCT, la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental, el GADM Cantón San Pedro de Pelileo, el GAD Parroquial de Cotaló y la Universidad Técnica de Ambato, concluyen con éxito el «Proceso de Formación en Gestión Ambiental Sector Avícola». Este programa se desarrolló durante los meses de junio, julio y agosto de 2023, con una duración total de 45 horas en la parroquia de Cotaló, Pelileo.
El propósito fundamental de este proceso consistió en fortalecer las capacidades de los individuos vinculados al sector avícola en cuanto a la gestión de la calidad ambiental y la corresponsabilidad. Como resultado, 49 participantes están ahora capacitados para identificar las interacciones entre los componentes ambientales y los proyectos, comprender los conceptos relacionados con el impacto ambiental y la normativa vigente, así como manejar los aspectos técnicos necesarios para la elaboración de informes ambientales.
La entrega de los certificados a los participantes marcó el cierre exitoso de este programa, que estuvo especialmente dirigido a propietarios, operadores y otros actores fundamentales en el sector avícola de Tungurahua.
La Lic. Carmen Zurita, Presidenta del GAD Cotaló manifestó que «La articulación interinstitucional se convierte en una estrategia crucial para la capacitación ambiental en el territorio. El compromiso con el medio ambiente resulta esencial, ya que su influencia abarca la alimentación, el refugio y la energía en la vida cotidiana”. Zurita agradeció profundamente a las instituciones involucradas por impulsar la creación de esta conciencia ambiental.
El Sr. Carlos Morales, Concejal Delegado del Dr. Gabriel Zúñiga, Alcalde GADM Cantón San Pedro de Pelileo, enfatizó «Estas capacitaciones representan un componente vital en el beneficio que brindamos a los ciudadanos. Los conocimientos adquiridos sin duda alguna contribuirán al impulso de la conservación ambiental y al avance tecnológico que se busca alcanzar».
Los participantes también compartieron sus perspectivas. Luis Solano Ruiz subrayó la relevancia de cuidar el medio ambiente y felicitó a los avicultores por su notable interés en adquirir nuevos conocimientos. Por su parte, Alfredo Esdrubal Zúñiga manifestó su reconocimiento al Gobierno Provincial por incluir a los avicultores en esta capacitación en gestión ambiental, lo cual permite una adaptación positiva a las regulaciones vigentes y una contribución efectiva tanto a sus negocios como a la comunidad en general.
La importancia de esta formación también fue resaltada por Fanny Ramírez, del Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua «La gestión ambiental es de vital importancia para el desarrollo sostenible y la colaboración entre instituciones enriquece considerablemente este proceso formativo. La localidad de Cotaló destaca como un núcleo productivo, donde esta capacitación fortalecerá a las empresas avícolas no solo como generadoras de empleo sino como contribuyentes al bienestar de nuestra provincia”
La culminación exitosa de este proceso reafirma el compromiso del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua con la formación ciudadana y el desarrollo sostenible. Trabaja arduamente para promover prácticas responsables y soluciones que beneficien tanto a la comunidad como al entorno natural que la rodea.