En un esfuerzo colaborativo por la preservación y el cuidado de nuestros ecosistemas altoandinos, y en el marco del convenio entre el H. Gobierno Provincial de Tungurahua y la Universidad San Francisco de Quito llevaron a cabo una visita demostrativa a la zona de restauración de turberas de la prestigiosa Reserva de Chakana en la provincia de Pichincha.
Dicha actividad contó con la destacada participación de líderes y técnicos pertenecientes a la zona 1 de los Planes de Manejo de Páramos de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental y la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental.
Para aquellos que se preguntan sobre la relevancia de las turberas de páramo, estos son humedales naturales que tienen la capacidad impresionante de albergar más de 2.000 toneladas de carbono por hectárea. Actúan como un pulmón verde, desempeñando un papel fundamental en la mitigación de los impactos del cambio climático. Además, garantizan la provisión de agua y son esenciales para la conservación de nuestra biodiversidad.
La preservación y restauración de estas áreas no solo nos beneficia en términos ambientales, sino que asegura un futuro más promisorio y saludable para las generaciones venideras.