SE FORMAN GUIAS TURÍSTICOS EN LA PARROQUIA PILAHUÍN
Con el fin de impulsar iniciativas de desarrollo económico, social, ambiental y territorial en Tungurahua, el Gobierno Provincial a través del Prefecto, Manuel Caizabanda, suscribió el convenio de cooperación interinstitucional con el Centro de Formación y Educación Continua CAPACITARTE Ecuador (CEFOCAEC SASBIC) representado por el Director Alex Paul Catagña.
El Prefecto de Tungurahua destacó que este aporte de cooperación entre lo público y privado fortalecerá el conocimiento de los participantes para que aprovechen las virtudes turísticas que posee la zona. En corto tiempo (4 meses) la parroquia Pilahuín contará con guías turísticos profesionales quienes promoverán a grupos de visitantes a lugares de interés con tour informativo y entretenido en una zona determinada.
El objetivo es fortalecer las capacidades locales de conservación y sostenibilidad en la población vinculada a las actividades turísticas en los páramos de la parroquia Pilahuín, mediante procesos de capacitación de guías locales de turismo con el uso de herramientas tecnológicas contribuyendo a la generación de cultura turística y posicionamiento de los destinos dentro del proyecto Planes de Manejo de Páramos.
A través del convenio se forman guías de turismo local quienes generan ingresos para contribución del desarrollo socioeconómico de la zona, además de fortalecer la planta de profesionales en el ramo con conocimiento que aporte al turismo sostenible localizado.
La capacitación comprenden 516 horas de preparación académica de forma presencial en las comunidades seleccionadas para que los participantes tengan las herramientas, actitudes y habilidades necesarias que genera el conocimiento y la formación para el desarrollo y evolución de la actividad turística en cada uno de los territorios, dando como objetivo final la conformación de la primera Operadora Turística de la Zona Alta de Pilahuín con personas nacidas en la zona.
El Gobierno Provincial de Tungurahua se compromete a prestar todo el apoyo para el cumplimiento de las acciones establecidas.
El plazo del convenio es de un año, el Gobierno Provincial de Tungurahua con su Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental representado por el Director, administrará y se responsabilizará del cumplimiento de los compromisos establecidos.