PARTICIPACIÓN CIUDADANA CARACTERIZA A TUNGURAHUA Y TRANSFORMA SUEÑOS EN REALIDADES
Manuel Caizabanda, Presidente de la Junta de Gobierno y Prefecto de Tungurahua, presidió la Vigésima Asamblea Provincial, que contó con la presencia de autoridades locales, sectores sociales, productivos, representaciones de los Parlamentos Agua, Gente y Trabajo, academia y público en general, espacio donde ratificó el protagonismo de población a nivel provincial conseguido de manera conjunta.
El Presidente de la Junta de Gobierno presentó los Proyectos Emblemáticos 2023-2030, que constituyen un hito de desarrollo, transformarán la realidad provincial de todos quienes vivimos en la provincia. Los proyectos radican en el impacto decisivo en los sectores productivos, turísticos, culturales y sociales a fin de trabajarlos corresponsablemente en el marco de las competencias y de la visión del presente y futuro para las próximas generaciones.
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS DE LOS TUNGURAHUENSES 2023-2030
- Ampliación a cuatro carriles de las vías Ambato- Riobamba y Pelileo – Baños (análisis vía concesión).
- Construcción del Puente vehicular y vías de acceso Ambato – Píllaro.
- Gestión para construcción de la vía Ambato – Pasa – El Corazón (unificar serranía con la costa).
- Gestión para la construcción del mercado mayorista de los productores de Tungurahua (frente Sur Occidental y Unamuncho).
- Gestión para la construcción del paso lateral en la ciudad de Ambato desde la parroquia Huachi Grande hasta la parroquia Juan Benigno Vela.
- Impulso a la creación del Centro de Industrialización e innovación de lácteos a nivel provincial.
- Diseño e implementación del corredor ecológico turístico Llanganates – Sangay.
- Impulso al proyecto Geoparque Volcán Tungurahua a través de la certificación de la UNESCO.
- Construcción de la Represa Casahuala, que beneficiará a los regantes de la acequia Alta Fernández de la zona nor- occidental del cantón Ambato y la parte sur de la provincia de Cotopaxi (7.000 beneficiarios directos y 50.000 indirectos con agua de riego).
- Revestimiento del canal de riego Ambato- Huachi-Pelileo con un beneficio para 17.000 usuarios de los cantones Ambato – Cevallos y Pelileo.
- Construcción del proyecto Aluleo – Nitón, beneficiando con agua de riego a 6.000 usuarios del cantón Pelileo.
- Construcción de la represa Chiquicahua.
- Construcción de las represas Pampas de Salasaka y Abras de Chimborazo para la dotación de agua de riego y de consumo humano, beneficiando a los cantones Mocha, Quero, Tisaleo, Cevallos y Pelileo.
- Descontaminación del canal Latacunga- Salcedo – Ambato y canales de riego de la provincia beneficiando a más de 20.000 usuarios.
- Proyectos de riego tecnificado y mantenimiento de la infraestructura de los canales de riego a nivel provincial beneficiando a los habitantes de los 9 cantones de la provincia.
- Promover la adquisición de páramos de propiedad privada en zonas estratégicas, dedicándolos a la protección y mantenimiento de las fuentes hídricas.
- Gestionar e implementar plantas de tratamiento de agua potable para el sector rural.
- Promover la construcción del Centro de Convenciones Provincial, consolidando a Tungurahua como escenario ideal de exposiciones, negocios, conferencias, espacios deportivos y recreativos, proyectándonos a nivel nacional e internacional.
- Promover el desarrollo económico – turístico a través de la rehabilitación del Ferrocarril en los tramos y puntos turísticos de la provincia de Tungurahua.
- Promover el manejo adecuado y amigable con el ambiente de desechos orgánicos y sólidos de manera integral a través de un Centro de Reciclaje bi-provincial con la gestión de la mancomunidad de la zona central del país y nos permita la transformación útil de los desechos en concordancia con el cuidado de la naturaleza.
De igual manera en el evento, el Presidente de la Junta de Gobierno, Manuel Caizabanda posesionó y tomó el juramento a los nuevos delegados parlamentarios a la Asamblea Provincial, momento que evidencia el empoderamiento a un proceso de trabajo conjunto.